Playa del Carmen.- Una propuesta urbana pretende disminuir en uso de vehículos en el primer cuadro de Playa del Carmen, mediante la instalación de parquímetros.
La propuesta
Lo anterior, con el fin de priorizar a los peatones, hacer de Playa del Carmen una ciudad más ecológica, fomentando el uso de bicicleta y medios de transportes alternativos.
Esta iniciativa ya se ha llevado a cabo de manera exitosa en otras capitales, que han replicado este modelo para mejorar la movilidad.
El Ayuntamiento de Solidaridad ya se encuentra analizando la posibilidad de instalar parquímetros, analizando el proyecto de un especialista en movilidad de la UNAM, el cual fue presentado el martes pasado a la cabecera municipal.
Seguir ejemplo de grandes ciudades
César Navarro Medina, regidor de la Comisión de Transporte y Desarrollo Urbano, afirma que se busca fomentar a Playa del Carmen como una ciudad más amigable con el medio ambiente; a la vez que se mejora el flujo vehicular y se logra eficientar la red de transporte actual.
Se busca seguir el ejemplo de la Ciudad de México, donde se han transformado calles para volverlas completamente peatonales, generando beneficios para el comercio y mayores espacios de convivencia.
Pese a que la decisión para instalar los parquímetros aún no está aprobada, Navarro señaló que se realizará de un análisis más profundo para concretarla, buscando la participación de otros sectores sociales.
¿ Dónde se ubicarían los parquímetros ?
La primera fase de instalación de los parquímetros se comprende desde la avenida 1 Sur hasta Constituyentes (sentido norte-sur) y desde la avenida 30 a la avenida 15.
El estatus de corredor ciclista-peatonal se mantendrá en la avenida 10 entre Juárez y Constituyentes, conservando el tránsito vehicular, pero prohibiendo estacionarse en dicha vía.
Entre los principales objetivos de los parquímetros se encuentra la modificación del entorno con más áreas verdes, facilitar el libre acceso para los peatones y provocar una mayor derrama económica.
También te puede interesar: Pide CANACO Playa del Carmen estacionamientos públicos
Además de desincentivar el uso de automóviles, generar una mayor cultura vial, y promover el uso de la bicicleta y medios de transporte emergentes y alternativos.