InicioQuintana Roo¿Por qué se celebra por separado el cumpleaños de Solidaridad y Playa...

¿Por qué se celebra por separado el cumpleaños de Solidaridad y Playa del Carmen?

Publicado el

Playa del Carmen, Quintana Roo. – Hoy se conmemora el 27 aniversario de Solidaridad, municipio que es cabecera de Playa del Carmen y Puerto Aventuras, pero ¿Sabías que tanto el Ayuntamiento, como este destino turístico de fama mundial, tienen cumpleaños separados?

De esto nos habló el cronista de Playa del Carmen, Mtro. Raymundo Tineo, quien explicó: “Playa del Carmen, tiene dos fechas cívicas, no una, como muchos lugares, pero hay que aclararlo”.

“La que celebramos hoy 28 de julio es la creación del municipio de Solidaridad, que se dio en 1993, gracias a una lucha ciudadana que empezó a mediados de los años 80 pues los habitantes deseaban separarse del dominio Municipal de la Isla de Cozumel, que controlaba a Playa del Carmen, Tulum, Cobá, Zona Maya y una cantidad grande de playas”, relató.

La isla no podía administrar todo el territorio adecuadamente y eso derivó en inconformidades que culminaron en la creación del municipio. “A partir de entonces se empezó a celebrar como cada año y es una fiesta ciudadana muy valiosa de festejar”.

El otro cumpleaños

Sin embargo, algo se había quedado rezagado y es el “otro cumpleaños”, el de Playa del Carmen, el cual fue conocido desde 2002. “El origen de Playa del Carmen estaba perdido en las brumas del pasado, pero en 2002 el investigador de la Universidad de Quintana Roo, Dr. Carlos Macías, presentó sus investigaciones ante los cronistas y arqueólogos que se reunieron en un encuentro en busca de la historia de Playa del Carmen y nadie consiguió datos antiguos como los que él halló”.

“Él descubrió una carta fechada el 14 de noviembre de 1902, la cual dirige el Gerente de la compañía chiclera de aquellos tiempos, con base en Hacienda Santa María, hoy Leona Vicario, haciendo un reporte al entonces Gobernador de Yucatán, Ángel Rivas, comentándole sus actividades y diciendo que en vista de la seguridad que brinda el nuevo aplazamiento militar en Tulum, ordenaron a sus chicleros que fueran más al sur de Puerto Morelos, en busca de la resina de chicle”, relató el entrevistado.

Los chicleros para no tener que regresar a Puerto Morelos, abrieron una brecha hacia una playa a la que le pusieron Del Carmen. “Esta carta con ese dato, es el documento más antiguo donde se encuentra el nombre de Playa del Carmen y como no hay nada más antiguo que esto, hemos considerado que esta carta es como un acta de nacimiento del destino y la validez de esa historia se aprobó después en Sesiones de Cabildo”.

Entonces el alcalde de Tulum, Gabriel Mendicuti, mandó ponerle Parque Fundadores, al espacio que no tenía nombre y que hoy es uno de los emblemas de la ciudad.

Foto: Raymundo Tineo

Valor de la identidad

“Es importante que ha historia local sea percibida porque en Playa del Carmen hay una carencia de identidad, pero se está forjando constantemente, con elementos del presente y del pasado más cercano. Pero para estar completa la identidad necesita tener sus orígenes y luego es difícil lograr que las autoridades hagan un esfuerzo especial por promover este tipo de información, pero poco a poco se ha ido tomando en cuenta”, expuso.

Agrego que el 14 de noviembre es tan importante como el 28 de julio y debe celebrarse en la misma proporción. “Es lo que estamos promoviendo algunas personas, con el tema de la identidad de Playa del Carmen”.

También te puede interesar: México tiene primer lugar en Playas Blue Flag en Latam ¡Hay seis en Playa del Carmen!

Finalmente, el Mtro. Tineo exhortó a los ciudadanos locales a contribuir a la comunidad y no olvidar la identidad. “Tenemos dos fiestas civiles, como dos religiosas: la de la Virgen del Carmen y la de la virgen de Guadalupe. A veces vienen personas de fuera disque a trabajar por Playa y lo que hacen es venir a ver qué se llevan y después se marchan y dejan abandonado todo, como los que van a la playa y dejan su basura. Espero que de aquí para adelante tengamos gente más consciente, playenses que amen a su ciudad y que no hagan, ni toleren que se hagan desmanes que dañen la estabilidad social”.

Cabe agregar que Raymundo Tineo ha escrito hasta ahora dos libros con la historia de este grandioso destino caribeño:  “Playa del Carmen a través del tiempo” (2007) y “Playa del Carmen, 15 años de Solidaridad”, este segundo escrito en el aniversario 15 del municipio.

spot_img

Noticias recientes

Asesinan a balazos a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

Autoridades estatales de Guerrero confirmaron el asesinato de Hossein Nabor Guillén, quien se desempeñaba...

Elon Musk se mantiene como el más rico del mundo en el ranking de Bloomberg

La carrera por ser el más rico del planeta no da respiro y, otra...

Surge nuevo caso de usurpación de profesión en el Edomex; mujer se hacía pasar por psiquiatra sin tener formación

En el Estado de México salió a la luz un nuevo caso de usurpación...

Video: Influencer “La Colocha” finge llanto por dejar a su hijo en el kinder; no es madre

El regreso a clases en México suele ser complicado, pues varios niños desearían seguir descansando...

Noticias relacionadas

Buscan a cinco personas desaparecidas en Quintana Roo, dos son adultos mayores

Se busca a cinco personas reportadas como desaparecidas en Quintana Roo, de las que...

Reconoce Mara Lezama apoyo federal para reforzar seguridad y reducir delitos en Quintana Roo

Encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la Sesión Ordinaria del Consejo...

Crisis en Quintana Roo: Corrupción en juicios laborales aumenta riesgos para empresarios ya extorsionados

Cancún, Quintana Roo, 06 de septiembre de 2025 – Los empresarios de Quintana Roo...