InicioQuintana RooPreparan uso de tecnología para aplicar en el Gran Acuífero Maya

Preparan uso de tecnología para aplicar en el Gran Acuífero Maya

Publicado el

Felipe Carrillo Puerto.- Ante el enorme reto que representa la investigación y conservación del acuífero maya, debido a su complejidad y magnitud, pero también, al acelerado crecimiento poblacional y turístico en el sureste mexicano, los investigadores del Gran Acuífero Maya (GAM) consideran que hacer uso de la tecnología les permitirá agilizar los procesos de trabajo.

Preparan uso de tecnología para aplicar en el Gran Acuífero Maya

“Estamos en una carrera contra el tiempo, contra los grandes depredadores ambientales, contra la ambición; nuestras armas son la innovación tecnológica, la ciencia y las ganas de un mundo mejor”, comenta el Biólogo Arturo Bayona, investigador del GAM y Premio Nacional al Mérito Ecológico en 2018.

El Proyecto GAM cuenta con un vasto archivo científico y recopila información constantemente, como resultado de los estudios multidisciplinarios que realiza en relación a las aguas subterráneas. Es por lo anterior que, los científicos del GAM se han dado a la tarea de implementar soluciones tecnológicas que sean eficientes para el estudio y conservación de una de las reservas de agua más grandes del mundo.

Esta aplicación incluirá datos de cada una de las líneas de investigación del Proyecto GAM, en distintos formatos como fotografías, texto, gráficos, videos y mapas. Además, los investigadores esperan poder compartir información de manera simultánea y en tiempo real, sobre los análisis de la calidad del agua, contextos arqueológicos, etnografía, biodiversidad, geología, turismo, manejo de residuos, entre otros. Todo en una sola aplicación.

“El uso de la tecnología en la ciencia es indispensable pero no hay que confundirnos, la tecnología jamás podrá remplazar al intelecto humano y por tanto a un buen diseño de investigación. En este caso, la tecnología es una herramienta que sirve a la ciencia, afirma Guillermo de Anda, director del proyecto GAM.

Con el uso de la plataforma de FileMaker y bajo la guía de Creative DataBases, el GAM espera ir más allá del escritorio, más allá de una sola forma de ver y compartir información, “crear una base de datos única en el mundo con la que construiremos la Geografía de lo invisible, información útil para la conservación del Gran Acuífero Maya, el patrimonio cultural y los ecosistemas interconectados a esta fuente de agua ancestral”, agrega Guillermo de Anda, investigador del INAH y Explorador de National Geographic.

También te puede interesar: Contaminación de fosas sépticas acaban con el Acuífero Maya

Así, en esta primera fase, se ha podido diseñar el esquema que dará forma a esta aplicación móvil. El proyecto se encuentra en la segunda etapa de su desarrollo y los investigadores del GAM esperan hacer uso de esta herramienta en los primeros meses del año 2020.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Detienen a director de Turismo de San Lorenzo Chiautzingo, Puebla tras ser acusado de violar a sus dos sobrinas

Un funcionario del Ayuntamiento de San Lorenzo Chiautzingo, en Puebla, fue detenido luego de...

Encapuchado quiso ingresar a Congreso de Michoacán en toma de posesión de Grecia Quiroz, edil de Uruapan

Elementos de la Policía Estatal, detuvieron a un hombre encapuchado que intentaba entrar al...

Asesinan a niña de 12 años al interior de su casa en León, Guanajuato

Una menor de 12 años murió y su madre resultó gravemente lesionada tras un...

Supuesto acoso a Claudia Sheinbaum es el “distractor más burdo, vil e hipócrita”: “Alito” Moreno

El presidente de la bancada del PRI en el Senado, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas,...

Noticias relacionadas

Renán Sánchez Tajonar reafirma el compromiso del Congreso de Quintana Roo con la salud y el bienestar de las mujeres

Chetumal, Quintana Roo, 5 de noviembre de 2025.– El presidente de la Junta de...

Destacan a Aguakan como referente mundial en calidad del agua

Aguakan reafirma su compromiso con la excelencia en la gestión del recurso hídrico a...

Impulsa Mara Lezama mercado inmobiliario con certificación de más de 4 mil asesores en Quintana Roo

Al entregar sus matrículas a 15 profesionales inmobiliarios que se capacitaron para orientar adecuadamente...