InicioQuintana RooPronostican 16 fenómenos meteorológicos para el Atlántico esta temporada

Pronostican 16 fenómenos meteorológicos para el Atlántico esta temporada

Publicado el

En conferencia de prensa este jueves, Alejandra Méndez, coordinadora del Sistema Meteorológico Nacional, anunció que durante el año se esperan hasta 16 fenómenos meteorológicos en el Atlántico y de 16 a 22 en el Pacífico. Además de el fenómeno “El Niño”, que llegará durante el mes de mayo y que traerá lluvias hasta diciembre de 2023 con categoría intensa.

Fue gracias al último reporte emitido por el Centro de Proyección Climática y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima en la Sociedad que se pudo hacer el pronóstico para la temporada.

“Con ‘El Niño’, se espera mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, debido a que las temperaturas del mar estarán arriba de los promedios en la zona del Pacífico.

Además, durante el año se espera una temporada más activa de lo habitual en el Océano Pacífico, lo que representa hasta un 30 por ciento más del promedio y que corresponde a 15 fenómenos meteorológicos. Mientras que en el Océano Atlántico se espera entre normal y hasta 10 por ciento por debajo del promedio, que corresponde a 14 sistemas.

En el caso del Océano Atlántico el pronóstico que indica de 10 a 16 fenómenos meteorológicos se dividirán de la siguiente manera: de siete a nueve serán tormentas tropicales, de uno a tres serán huracanes categoría 1 ó 2 y de dos a cuatro se pronostican huracanes categoría 3, 4 ó 5.

Por el lado del Pacífico, se esperan de 16 a 22 sistemas meteorológicos, de los cuales de nueve a 11 serán tormentas tropicales, de cuatro a seis huracanes categoría 1 ó 2; y de tres a cinco huracanes categoría 3, 4 ó 5.

Durante la temporada de ciclones 2023 se espera que al menos cinco impacten el país. El primer sistema llevará el nombre de “Adrián”, en el caso del Pacífico y por el lado del Atlántico, el sistema se llamará “Arlen”. Los meses con mayor actividad ciclónica son habitualmente agosto y septiembre.

Te puede interesar: Desmienten a AMLO: Problema de sargazo en Quintana Roo no está controlado, denuncian empresarios

De acuerdo con las estadísticas a nivel nacional, los estados que reciben mayor impacto en cuanto a ciclones naturales son Baja California Sur en primer lugar, seguido de Veracruz y en tercer lugar hay un empate entre Quintana Roo y Sinaloa.

Finalmente, Alejandra Méndez anunció que la temporada de ciclones tropicales 2023 inicia oficialmente a partir del día 15 de mayo en el Océano Pacífico y a partir del primero de junio en el Océano Atlántico.

spot_img

Noticias recientes

Detienen a tres personas por engañar a usuarios con lectura del tarot en Monterrey, Nuevo León

Tras ser sorprendidos con droga y posteriormente identificados como presuntos responsables de siete fraudes...

Shein prohíbe venta de muñecas sexuales con apariencia infantil tras denuncias masivas en París, Francia

El gigante del comercio electrónico Shein anunció la prohibición de la venta de muñecas...

Claudia Sheinbaum presentó denuncia contra el sujeto que la acosó en el Centro Histórico de la Cdmx

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo informó que ha presentado una denuncia...

Revelan la playera que usará la Selección Mexicana en el Mundial 2026

La Selección Mexicana se prepara para una nueva etapa rumbo al Mundial 2026, y...

Noticias relacionadas

Encabeza SEDETUS reunión clave para fortalecer el desarrollo urbano incluyente en Quintana Roo

Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto...

Fortalece Quintana Roo su presencia en Inglaterra al asistir a la Feria Mundial de Turismo de Londres 2025

Quintana Roo participa en la Feria Mundial de Turismo de Londres, World Travel Market,...

Hallan sin vida a Walther Emiliano Guzmán Demeza, menor de 16 años desaparecido en Playa del Carmen

Se informa que ha sido localizado sin vida el joven Walther Emiliano Guzmán Demeza,...