InicioQuintana RooPronostican 16 fenómenos meteorológicos para el Atlántico esta temporada

Pronostican 16 fenómenos meteorológicos para el Atlántico esta temporada

Publicado el

En conferencia de prensa este jueves, Alejandra Méndez, coordinadora del Sistema Meteorológico Nacional, anunció que durante el año se esperan hasta 16 fenómenos meteorológicos en el Atlántico y de 16 a 22 en el Pacífico. Además de el fenómeno “El Niño”, que llegará durante el mes de mayo y que traerá lluvias hasta diciembre de 2023 con categoría intensa.

Fue gracias al último reporte emitido por el Centro de Proyección Climática y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima en la Sociedad que se pudo hacer el pronóstico para la temporada.

“Con ‘El Niño’, se espera mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, debido a que las temperaturas del mar estarán arriba de los promedios en la zona del Pacífico.

Además, durante el año se espera una temporada más activa de lo habitual en el Océano Pacífico, lo que representa hasta un 30 por ciento más del promedio y que corresponde a 15 fenómenos meteorológicos. Mientras que en el Océano Atlántico se espera entre normal y hasta 10 por ciento por debajo del promedio, que corresponde a 14 sistemas.

En el caso del Océano Atlántico el pronóstico que indica de 10 a 16 fenómenos meteorológicos se dividirán de la siguiente manera: de siete a nueve serán tormentas tropicales, de uno a tres serán huracanes categoría 1 ó 2 y de dos a cuatro se pronostican huracanes categoría 3, 4 ó 5.

Por el lado del Pacífico, se esperan de 16 a 22 sistemas meteorológicos, de los cuales de nueve a 11 serán tormentas tropicales, de cuatro a seis huracanes categoría 1 ó 2; y de tres a cinco huracanes categoría 3, 4 ó 5.

Durante la temporada de ciclones 2023 se espera que al menos cinco impacten el país. El primer sistema llevará el nombre de “Adrián”, en el caso del Pacífico y por el lado del Atlántico, el sistema se llamará “Arlen”. Los meses con mayor actividad ciclónica son habitualmente agosto y septiembre.

Te puede interesar: Desmienten a AMLO: Problema de sargazo en Quintana Roo no está controlado, denuncian empresarios

De acuerdo con las estadísticas a nivel nacional, los estados que reciben mayor impacto en cuanto a ciclones naturales son Baja California Sur en primer lugar, seguido de Veracruz y en tercer lugar hay un empate entre Quintana Roo y Sinaloa.

Finalmente, Alejandra Méndez anunció que la temporada de ciclones tropicales 2023 inicia oficialmente a partir del día 15 de mayo en el Océano Pacífico y a partir del primero de junio en el Océano Atlántico.

spot_img

Noticias recientes

Plantas de ósmosis inversa de Aguakan garantizan líquido de alta calidad en Quintana Roo

Aguakan buscando la innovación y la más alta calidad en el servicio que ofrece...

Video: Reconocen al ciclista Isaac del Toro como “Ídolo Deportivo” del 2025 en México

El ciclista mexicano Isaac del Toro fue destacado como "Ídolo Deportivo del 2025" durante...

Video: biólogo llora de emoción al descubrir la flor más rara del mundo en Indonesia

Después de 13 años de expediciones, el biólogo de Indonesia Septian “Deki” Andrikithat vivió...

Giran orden de aprehensión contra Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por presunto tráfico de combustible, drogas y armas

El empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, figura en una investigación...

Noticias relacionadas

Plantas de ósmosis inversa de Aguakan garantizan líquido de alta calidad en Quintana Roo

Aguakan buscando la innovación y la más alta calidad en el servicio que ofrece...

Detienen autoridades a “El Rayo”, líder del CJNG en Playa del Carmen

Ha sido detenido en Playa del Carmen "El Rayo", sujeto que sería el líder...

Quintana Roo se suma al “Compromiso Nacional por la Vida, Tranquilidad y Felicidad de las Mujeres”: Mara Lezama

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en el marco del...