InicioQuintana RooPuerto MorelosAdvierte especialista que socavones como el de Puerto Morelos seguirán en las...

Advierte especialista que socavones como el de Puerto Morelos seguirán en las carreteras

Publicado el

La Península de Yucatán, y especialmente Quintana Roo, son territorio cárstico, esto es, que abundan las cavernas y cenotes, que en sí son colapsos que han ocurridos a través de cientos o miles de años, pero que al haber más carreteras, obras y tránsito, es más probable que sucedan, advirtió el biólogo, espeleólogo y director del Planetario de Playa Sayab, Roberto Rojo.

En declaraciones al noticiero Origen, Rojo habló sobre los colapsos en la carretera Cancún-Playa del Carmen Carmen y en Puerto Aventuras, que se han acelerado a partir de las lluvias.

Colapsos seguirán en las carreteras

Explicó que la diferencia entre socavón y colapso, es que el primero, como el de Puebla, ocurre, donde hay suelo, varias capas de cenizas y restos volcánicos no consolidados.

“No es roca, cuando llueve mucho y hay corriente subterránea, el agua se va llevando ese material hasta generar un colapso, o subsidencia, se da por meses, semanas o días; aquí ocurre un proceso diferente cuyo rango es mucho mayor, de cientos o miles de años”, aclaró.

“Aquí tenemos cuevas que tardaron muchísimo tiempo en formarse y eventualmente estos grandes vacíos en el suelo son el techo de cuevas que en algún momento ya no pueden soportar su propio peso y colapsan muy rápido, en segundos o minutos”, dijo.

“En el sur de Playa del Carmen hay una caverna que con la tormenta Cristóbal colapsó el techo, y entre Playa del Carmen y Cancún tuvo lugar otro colapso en 2015.

“Fue un subterráneo que taparon y si el agua sigue corriendo vamos a tener un socavón o hundimiento que se va llevando ese material, y ahora puede colapsar de nuevo”, agregó.

Dijo que la solución en esos casos no es volver a rellenar, porque vuelve a colapsar, sino hacer un puente, para que los carros sigan pasando por encima, sin pérdidas económicas, materiales o humanas.

“La lección es que tenemos que aprender más del entorno en el que vivimos, que es un entorno cárstico, tenemos que voltear a ver a la ciencia para evitar catástrofes a futuro”, propuso.

También dijo que hay proyecto de exploración de cuevas en Playa del Carmen, llamado Cenotes Urbanos de Playa del Carmen, entre el Círculo de Espeleólogos del Mayab AC y Planetario Sayab, en el que participan más de 200 voluntarios (as) de todas las edades.

“Hay más de 300 cuevas en la ciudad, esto significa que históricamente han habido 300 colapsos, eso nos va a dar una pequeña idea de lo que podría suceder a futuro, colapsos como los de la carretera pudieron haber ocurrido cada 500, 600 o mil años, pero cuando metemos elementos como el peso del tráfico vehicular, vibraciones o construcciones, estos fenómenos se aceleran”, explicó.

Sobre la construcción de proyectos como el Tren Maya, dijo que cualquier cosa que hagamos en Yucatán o específicamente en Quintana Roo, tiene que ver con el entorno cárstico, con el tipo de subsuelo, y que en la construcción van a encontrar cavernas, lo cual ya se sabe, por lo cual tenemos que estar muy vigilantes como sociedad de que todo se haga de forma correcta.

“Las cuevas son ecosistemas únicos frágiles con valor ecológico, importante en la región, en primer término debe haber un respeto a la naturaleza; y entre más gente venga a esta región y más centros urbanos se construyan vamos a tener más eventos de este tipo (colapsos)”, advirtió.

Sobre el planetario, dijo que Quintana Roo es el único estado del país que tiene cuatro: en Chetumal, Cozumel, Playa del Carmen y Cancún, cada uno con actividades ambientales, científicas, y tecnológicas.

“El cielo de Quintana Roo tiene uno de los mejores índices de visibilidad nocturna, debemos sentirnos orgullosos de esto y cuidar nuestros cielos”.

(Con información de 24 horas Quintana Roo).

spot_img

Noticias recientes

Joven de Yucatán representará a México en programa espacial de la NASA

Esteysy Dayana Canul Uicab, una joven de 22 años originaria de Motul, Yucatán, fue...

Cierran 13 tiendas Waldo’s por incumplir protocolos de seguridad en Tijuana, Baja California

La cadena de tiendas Waldo’s enfrenta una nueva crisis nacional. A tan solo unos...

Anuncia Sectur nuevos accesos gratuitos a las playas “Conchitas” y “Del Pueblo” en Tulum

Tulum tendrá nuevos accesos gratuitos a las playas, así lo anunciaron autoridades federales, quienes...

Detienen a tres personas por engañar a usuarios con lectura del tarot en Monterrey, Nuevo León

Tras ser sorprendidos con droga y posteriormente identificados como presuntos responsables de siete fraudes...

Noticias relacionadas

Encabeza SEDETUS reunión clave para fortalecer el desarrollo urbano incluyente en Quintana Roo

Chetumal.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), José Alberto...

Fortalece Quintana Roo su presencia en Inglaterra al asistir a la Feria Mundial de Turismo de Londres 2025

Quintana Roo participa en la Feria Mundial de Turismo de Londres, World Travel Market,...

Hallan sin vida a Walther Emiliano Guzmán Demeza, menor de 16 años desaparecido en Playa del Carmen

Se informa que ha sido localizado sin vida el joven Walther Emiliano Guzmán Demeza,...