facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooQuintana Roo presenta su riqueza cultural y tradiciones de Janal Pixan en...

Quintana Roo presenta su riqueza cultural y tradiciones de Janal Pixan en todo el estado

Publicado el

Solidaridad.- En la celebración del 50 Aniversario como entidad Libre y Soberana, Quintana Roo se distinguió como el estado invitado en la 18° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, donde los visitantes conocieron la tradición viva del Janal Pixan (comida de las ánimas) con un tradicional altar que se acostumbra realizar en las comunidades mayas.

Los festejos del Janal Pixan iniciaron en nuestra capital Chetumal, con el tradicional “Paseo de las Ánimas”, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en un ambiente de alegría, color y solemnidad por el Día de Muertos, donde se dieron cita cientos de quintanarroenses.

Se contó con la participación de las Escuelas de Arte y Casas de Cultura de Chetumal y Calderitas, pertenecientes al Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), enalteciendo nuestra diversidad cultural. En un variado y colorido evento que se llenó, desde los bailes costumbristas de nuestro Estado, hasta las más modernas representaciones neoclásicas en el escenario artístico, de este tradicional paseo organizado por el Sistema DIF Quintana Roo.

También, se contó con la exposición de altares representativos de los estados de la república mexicana; así como la degustación de alimentos típicos, promoviendo la convivencia y honrando a los difuntos con ofrendas y rituales cargados de la noción cíclica de la vida y la muerte.

En tanto la apertura del Festival de Vida y Muerte fue a través de una Ceremonia Maya a cargo de los dignatarios mayas, que nos recuerda la conexión sagrada entre la humanidad y la naturaleza. Psteriormente, fue el corte de listón y un recorrido por la Hacienda Henequenera.

La directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Villanueva Chan, expresó su agradecimiento por esta distinción de ser el estado invitado y el orgullo de estar presentes en la décima octava edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte.

Quintana Roo celebra con orgullo su 50 Aniversario como Estado Libre y Soberano, con una forma de gobernar diferente, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsando todas las plataformas necesarias para que artistas y portadores de tradiciones, desde cada rincón del estado puedan compartir su legado y recibir el reconocimiento, así como mejorar su economía con la venta de sus artesanías, para generar properidad compartida y justicia social a los pueblos originarios.
 
En esta edición participaron las maestras artesanas de X-Pichil, María Angélica Can Pech, y Liliana Lizeth Arana Dzul; de Filomeno Mata, Addy Flor Matos Chuc; y el productor de miel de la comunidad de X-Cabil, Miguel Ángel Puc Canté; son 36 comunidades de la zona maya del Estado.

Este festival, año tras año atrae a miles de personas de diversas partes del mundo, y refrenda la preservación de nuestra festividad mexicana de Día de Muertos, proclamada por la UNESCO en 2003 como “Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad”.

En esta edición, Quintana Roo expuso su valioso legado y las tradiciones arraigadas en la cosmovisión indígena, ya que esta fecha para las comunidades del estado, es un momento de unidad familiar, que evoca memorias, así como ofrendar con el corazón, es por eso que en este festival las y los visitantes conocieron la tradición viva del Janal Pixan con un altar que se acostumbra realizar en las comunidades mayas.

Además, se presentaron diversas manifestaciones artísticas y culturales, como la música, la danza, la deliciosa gastronomía a cargo de cocineras tradicionales, altares de diferentes comunidades de Quintana Roo y artistas de los pueblos originarios.
 
En el Museo de la Cultura Maya, en Chetumal, destacó la exposición del tradicional altar de ofrendas mayas de Quintana Roo, para recordar a los difuntos; tradición que prevalece como parte de nuestra herencia conocida como Janal Pixan ó comida de las ánimas.
 
Por su parte las Escuelas de Artes del Estado llevaron a cabo presentaciones dancísticas, musicales y actorales dando muestra de su talento creativo, durante esta celebración muy viva. También destacó la escuela de artes plásticas con el tradicional taller de la elaboración de “Catrinas” de papel maché.
 
Disfrutamos de una gran velada por el Janal Pixan en la Casa de la Cultura de Cancún, con el encendido del altar de calaveras elaboradas en el taller de cerámica, y un Festival Artístico “Senderos de luz y memoria”, con presentaciones de las y los alumnos de los talleres de violín, piano, danzas polinesias y ballet clásico, y una puesta en escena del taller de teatro.

También te puede interesar: Puerto Juárez ofrece al mundo un espectacular Janal Pixan, ancestral tradición maya: Mara Lezama
 
Para cerrar con broche de oro y enaltecer esta tradición de nuestra cultura maya, las Casas de Cultura de Nicolás Bravo, Calderitas, Holbox y Tulum, realizaron actividades alusivas al Día de Muertos, altares de Janal Pixan, exposición de calaveras decoradas, para recordar de manera muy especial a los difuntos y mantener ese vínculo entre la vida y la muerte.
 
Así del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2024, se mantuvieron vigentes las diversas tradiciones ancestrales del Día de Muertos de México, una pequeña ventana para mostrar al mundo la vasta cultura y el patrimonio de nuestro país, a través de costumbres y distintas expresiones artísticas, que se encuentra aún muy vivas.

spot_img

Noticias recientes

Video: Niegan entrada a Jennifer Lopez a tienda Chanel en Turquía

La cantante Jennifer Lopez vivió un episodio incómodo durante su más reciente visita a...

Capturan al “Crack”, uno de los generadores de violencia más buscados en Edomex

José Luis “N”, alias “Crack”, fue detenido en el Estado de México en un...

Video: Adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York

Un total de tres personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido en la emblemática...

Video: Oso es ahuyentado de una casa por un perrito Pomerania en Canadá

Un pequeño perro de la raza Pomerania se convirtió en héroe tras enfrentar y...

Noticias relacionadas

Renán Sánchez Tajonar se reúne con SEMARNAT para reforzar defensa del patrimonio natural de Quintana Roo

Cancún, Quintana Roo, 8 de agosto de 2025.— El diputado por Quintana Roo y...

Agilizan Mara Lezama y Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, regularización de tierras en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano...

Hallan sin vida a José Antonio Delgado y Domingo Daniel Díaz, desaparecidos en Chetumal y Puerto Aventuras

Se ha confirmado la localización sin vida de dos desaparecidos en Quintana Roo. Se...