InicioQuintana RooQuintana Roo será beneficiado en el Gasto Federalizado

Quintana Roo será beneficiado en el Gasto Federalizado

Publicado el

A pesar de que, para 2017, el gasto federalizado se reducirá 0.3 por ciento en términos reales, respecto a 2016, Quintana Roo será uno de los más  beneficiados en el Gasto Federalizado pues tendrá un aumento presupuestal del 8.5%

PPI’s crecerán en un 214.8 por ciento

De igual modo, para Programas y proyectos de inversión (PPI’s) la entidad tendrá un crecimiento anual real de 214.8 por ciento.

Pero, en lo que a Educación se refiere, será una de las más castigadas con un recorte del 27.1 por ciento.

De acuerdo al “Análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017”, del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, para este año se destinará un billón 684 mil 728.2 millones de pesos, aspecto que se refleja en una reducción en el Ramo 23 (Provisiones Salariales y Económicas).

Esta reducción, será compensada parcialmente con mayores recursos presupuestarios en los ramos generales: 28 (63 mil 818.9 millones de pesos), 25 (mil 077.2 millones de pesos) y 33 (35 mil 575.0 millones de pesos).

Al respecto, el análisis del IBD, y 32 documentos que concentran datos de cada entidad federativa, integran y sintetizan los componentes del gasto federalizado, así como el monto que será ejercido mediante programas específicos y de subsidios en los estados y municipios.

Ramo 23 será reducido

Respecto al año anterior, el análisis destaca que al interior del Ramo 23, sobresale la reducción de 7 mil 186 millones de pesos de los recursos destinados a Fondos Metropolitanos, equivalente 70.1 por ciento menos, y la reducción de 4 mil 895.6 millones de pesos al Fondo Regional (10 entidades con menor Índice de Desarrollo Humano), equivalente a 69.1 por ciento menos.

La principal variación del Ramo 28 Participaciones Federales, se presenta en el Fondo General de Participaciones que incrementará 38 mil 320.1 millones de pesos, equivalente a 4.4 por ciento más, respecto al aprobado para 2016.

En lo que respecta al Ramo 33 Aportaciones Federales, la mayor variación se observa en el Fondo para la Nómina Educativa y Gasto de Operación (FONE), con un aumento de 12 mil 835.9 millones de pesos, equivalente a 0.4 por ciento más.

Para 2017, de las 32 entidades federativas, los estados que presentan una caída en el gasto federalizado son Campeche (7.9 por ciento), Guerrero (2.8 por ciento), Zacatecas (0.8 por ciento), Nayarit (0.7 por ciento) y Tabasco (0.5 por ciento) en términos reales.

El resto de los estados tendrán un aumento presupuestal, entre los que destacan: Quintana Roo (8.5 por ciento), Chihuahua (5.7 por ciento), Jalisco (4.7 por ciento), Guanajuato (4.5 por ciento) y Nuevo León (4.5 por ciento).

Programas tuvieron reducción de 34 mil millones de pesos

En otro rubro, el análisis del IBD destaca que los programas específicos y de subsidios que el gobierno federal ejercerá en las entidades federativas tuvieron una reducción de 34 mil 834.6 millones de pesos, equivalente a 14.6 por ciento menos respecto al año anterior.

La mayor reducción será en el sector Educación por 12 mil 667.3 millones de pesos, y en Medio Ambiente y Recursos Naturales por 11 mil 426.7 millones de pesos; la reducción del gasto federal que se ejerce en las entidades se concentran principalmente en: Guerrero (30.7 por ciento), Quintana Roo (27.1 por ciento), Aguascalientes (23.8 por ciento) y Veracruz (23.4 por ciento).

En la sección de Programas y proyectos de inversión (PPI’s), el IBD señala que los recursos destinados para éstos, cayeron 120 mil 868.8 millones de pesos, equivalente a 28.3 por ciento menos en términos reales.

La principal variación se debe a la reducción del presupuesto destinado a proyectos de infraestructura económica, es decir, los de electricidad, puertos, aeropuertos, carreteras alimentadoras, caminos rurales e infraestructura ferroviaria, entre otros, por 89 mil 189 millones de pesos, equivalente a 28.3 por ciento menos que en 2016.

La variación en el presupuesto de PPI’s afecta a 26 entidades, entre las que sobresalen con una variación real negativa: Hidalgo por 79.7 por ciento, Morelos 81.6 por ciento, San Luis Potosí 75.6 por ciento, Sinaloa 67.9 por ciento y Baja California 61.0 por ciento.

También te puede interesar: Más familias de Quintana Roo viajan y descubren el paraíso donde viven

En contraste, seis entidades presentan un crecimiento anual real: Quintana Roo 214.8 por ciento, Morelos 65.9 por ciento, Jalisco 14.1 por ciento, Guanajuato 6.2 por ciento, Tabasco 5.8 por ciento y Coahuila 3.9 por ciento.

spot_img

Noticias recientes

Video: “Canelo” Álvarez pierde todos sus títulos ante Terence Crawford

De manera sorprendente, el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez perdió ante el estadounidense Terence Crawford,...

Concanaco Servytur México reconoce a Brisa Galván por su gran liderazgo

El próximo 25 de septiembre se llevará a cabo la entrega de los galardones...

Más de 500 jugadores participan en la cuarta edición del torneo de futbol “Cascarita en tu Colonia” de Aguakan

Cancún, Quintana Roo, a 14 de septiembre de 2025. – Con gran entusiasmo, Aguakan...

Video: Fallecen 15 personas en accidente vial sobre la carretera federal Mérida-Campeche, en Yucatán

Este sábado se registró un aparatoso accidente vial en el kilómetro 127 de la...

Noticias relacionadas

Más de 500 jugadores participan en la cuarta edición del torneo de futbol “Cascarita en tu Colonia” de Aguakan

Cancún, Quintana Roo, a 14 de septiembre de 2025. – Con gran entusiasmo, Aguakan...

Elemento de la Guardia Nacional hiere de un disparo a su compañero en Aeropuerto de Cancún

La madrugada de este sábado 13 de septiembre, un elemento de la Guardia Nacional...

Encabeza Mara Lezama homenaje a los Niños Héroes en aniversario 178 de la Batalla de Chapultepec

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia conmemorativa del 178 aniversario de...