facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasEcologíaRecala basura plástica de al menos 11 países a playas del Caribe...

Recala basura plástica de al menos 11 países a playas del Caribe Mexicano

PUBLICADO

Además de las miles de toneladas de basura que se generan diariamente en la región, el Caribe Mexicano recibe la basura plástica que llega de otros países.

De acuerdo con un estudio realizado por la Organización Internacional Greenpeace y el Laboratorio de Biodiversidad y Conservación Arrecifal de la UNAM, en Puerto Morelos, registra la grave problemática del plástico, que ha comenzado a ganar terreno a la fauna marina.

Sin embargo, en uno de los resultados que llamó más la atención a los especialistas fue justamente el origen de la basura plástica que se identificó a través de las marcas, que incluso en algunos casos, solo en dichos países se produce y comercializa.

Entre los objetos localizados, se encontraban desechables, tapas, bolsas y etiquetas:los plásticos más comunes en el mar. Además de los provenientes de México, debido al desgaste de los materiales y su fragmentación sólo fue posible identificar el origen del 3.5 por ciento de los residuos encontrados:

  • Estados Unidos
  • Francia
  • Turquía
  • Italia
  • Singapur
  • Ecuador
  • Colombia
  • Jamaica
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • Guatemala

“El origen de las piezas plásticas apenas es un indicio sobre la magnitud del problema existente y de la responsabilidad del sector privado en este tema”, expone el estudio.

Ante dicha situación, los autores del estudio refieren que esta realidad pone de manifiesto la necesidad de que tanto empresas a nivel mundial, como nacional y local asuman la responsabilidad que les corresponde en la lucha contra la contaminación por plásticos y que adopten las medidas pertinentes.

Por otra parte, añaden que las compañías deben responsabilizarse de la gestión de los residuos que sus productos generan y poner a disposición soluciones de consumo. Este último punto significa que las empresas deben ofrecer a sus clientes opciones libres de plástico, transitando hacia nuevas modalidades de proveer sus productos, basadas en la reutilización de materiales durables, resistentes y no tóxicos, así como mediante sistemas de recarga y rellenado, informó Sipse.

Finalmente Lorenzo Álvarez Filip, del Laboratorio de Biodiversidad y Conservación Arrecifal, expuso que los plásticos en el mar representan una gama amplia de problemas, tanto en la mortandad de especies por ingerir piezas hasta transportar patógenos contaminantes que pueden transmitir enfermedades mortales a los corales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

Asegura DEA 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa sufrió un duro golpe en el ámbito financiero, pues la...

DIF Playa del Carmen da el primer paso en el Boteo Teletón 2025

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 15 de julio de 2025. – Con el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

Asegura DEA 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa sufrió un duro golpe en el ámbito financiero, pues la...