facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooCancúnTestigo presencial recuerda la masacre del 68 en Cancún

Testigo presencial recuerda la masacre del 68 en Cancún

Publicado el

Cancún.- El abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo González Reyes, trae a la memoria los hechos ocurridos la noche del 2 de octubre de 1968, que le tocó vivir cuando tenía 17 años de edad y era alumno de primer semestre de la Escuela Nacional Preparatoria Número 6 de la UNAM, en Coyoacán, Ciudad de México.

 

A 51 años de la masacre de Tlatelolco, el abogado recordó que todo inició por un pleito estudiantil, entre alumnos de la vocacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN) número 2 y de estudiantes de la preparatoria particular Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM.
“Ante los movimientos sociales de aquellos años (1965-1968) en Europa y otros países, se afirmaba la infiltración de la desaparecida URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y Cuba en asuntos de nuestro país, lo cual compartía la iglesia católica”, dice meditabundo el abogado.

En ese entonces solo era rumor, pero ahora ya se sabe que en el gobierno federal de Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (1964-1970) había dos grupos, el primero llamado “Los Duros”, encabezado por el Secretario de Gobierno, Luis Echeverría Álvarez; y “Los Blandos”, que encabezaba el Secretario de salubridad, Alfonso Martínez Manatou. Lógicamente, se impuso la opinión del Secretario de Gobierno de aquel entonces para que se actuara contra los estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, donde se utilizó al General del Ejército, Marcelino García Barragán, quien era el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

“Perpetraron la matanza de Tlatelolco metiendo a la cárcel a estudiantes, líderes de la UNAM e IPN y matando a más de 600, tiraron sus cuerpos al mar del Golfo de México. Fueron tiempos de terror, de represión al derecho de reunión y libertad de expresión”, expresó con impotencia el abogado de casi 70 años de edad.

Toma fuerza para evocar a la justicia y con énfasis dice: “yo espero no se repita nunca un episodio del cual no se hizo jamás justicia y vimos a activistas como Rosario Ibarra de Piedra perder a su hijo y muchos líderes aplastados como Raúl Álvarez Garín, por mencionar a dos”.

El sentimiento lo embarga y con palabras entrecortadas dice que no poder más, pero termina al comentar que las autoridades vieron en el Movimiento Estudiantil del 68, un riesgo para la realización de las Olimpiadas de ese mismo año y donde México era sede; “quizá por eso nos quisieron callar”.

spot_img

Noticias recientes

Detienen a sujeto por feminicidio de una menor en Cancún; era el padrastro

Se ha informado sobre la detención en Cancún de un sujeto que ha sido...

Empleado asesina a su jefe con un hacha en Ciudad Juárez, Chihuahua

Un empleado asesinó a hachazos a su jefe y lesionó gravemente a la esposa...

Video: Exhiben a influencer que intentó pagar en restaurante con una mención en Instagram, en Baja California

Una nueva controversia ha surgido en redes sociales, donde el gremio de los influencers...

Asesinan a un mesero frente a comensales en Celaya, Guanajuato; criminal se hace pasar por cliente

Un mesero fue asesinado a tiros la noche del pasado martes 15 de julio...

Noticias relacionadas

Detienen a sujeto por feminicidio de una menor en Cancún; era el padrastro

Se ha informado sobre la detención en Cancún de un sujeto que ha sido...

Fallece paciente con viruela símica en Quintana Roo; era el caso enviado de Playa del Carmen a Cancún

Se ha confirmado el fallecimiento del paciente que había dado positivo a viruela símica...

Renuncia director de la Policía de Cancún tras escándalos por corrupción de elementos y falta de resultados

Carlos Ernesto D'amiano Sumuano, ha renunciado como director de la Policía de Cancún. Su...