InicioQuintana RooTulumPROFEPA suspende a empresas establecidas en la Bahía de Akumal, pero no...

PROFEPA suspende a empresas establecidas en la Bahía de Akumal, pero no regula a ambulantes

Publicado el

AKUMAL, MX.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) retiró del Área Natural Protegida Área de Refugio para la protección de especies marinas Bahía de Akumal, en Quintana Roo, a más de 750 turistas de la zona de nado libre y suspendió de manera total temporal a dos empresas, por realizar actividades de nado y observación con tortugas marinas, empleando embarcaciones turísticas para esas actividades ilícitas.

No actúa contra cooperativas ambulantes

Sin embargo, sigue sin atacar el principal problema en este lugar: la renta de servicios por parte de ambulantes.

A partir del mes de febrero, la PROFEPA desarrolla un operativo en materia de vida silvestre y Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), en coordinación  y apoyo con fuerzas de seguridad  de la Secretaría de Marina (SEMAR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y vigilantes comunitarios de Akumal.

Dicho operativo tiene el propósito de inhibir y desalentar la comisión de ilícitos que dañan a las tortugas, corales y pastos marinos en el Área Natural Protegida denominada Área de Refugio “Bahía de Akumal”, en el municipio de Tulum, Estado de Quintana Roo.

Durante los días lunes de cada mes, se prohíbe actividades de observación y nado con tortuga marina en la zona de Refugio de especies marinas Bahía de Akumal, conforme a las autorizaciones otorgadas a 30 permisionarios por la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT.

Durante el periodo de inactividad de nado con Tortugas Marinas en la Bahía de Akumal, la PROFEPA refuerza la vigilancia que se realiza de manera permanente desde junio de 2016, en el Área de Refugio para las especies marinas denominada “Bahía Akumal”.

Como resultado del operativo implementado se realizaron seis recorridos por la ZOFEMAT, diez incursiones submarinas, se apercibieron y retiraron de la zona de nado con tortugas a 150 turistas que pretendían observar a los quelonios; se estimó un total de 750 turistas en la zona de nado libre (180 turistas diarios en promedio), y se  mantiene la vigilancia permanente en la zona.

En los días del operativo se levantó acta de inspección a la Sociedad Cooperativa Piratas de Akumal  por realizar actividades de nado y observación con tortugas marinas empleando embarcaciones turísticas para tales actividades.

La empresa, incumplió las condicionantes número  2 y 7,  fracciones XXII y XIV, de las autorizaciones otorgadas por la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, para el Aprovechamiento NO extractivo para la realización de recorridos ecoturísticos de nado con snorkel guiados, para el avistamiento de tortugas marinas de las especies “Carey” (Eretmochelys imbricata), blanca (Chelonia mydas) y caguama o amarilla (Caretta caretta) que habitan en las zonas arrecifales y de pastizales marinos en la Bahía de Akumal.

Con fundamento en el artículo 117, fracción III, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se impuso como medida de seguridad a la Sociedad Cooperativa Piratas de Akumal, la suspensión total temporal de actividades de aprovechamiento no extractivo.

Dichas actividades consisten en recorridos ecoturísticos de observación a colonias de corales y el nado a snorkel guiados con ejemplares de tortugas marinas ubicadas en aguas de Jurisdicción Federal, Área de Refugio para la Protección de Especies Marinas denominada Bahía de Akumal, localidad de Akumal, municipio de Tulum, estado de Quintana Roo, mediante la utilización de embarcaciones para tales actividades.

La Ley General de Vida Silvestre, reglamento y disposiciones de la Norma Oficial Mexicana establecen que las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.

También, conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá  imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión.

No obstante esto, la PROFEPA continúa sin hacer nada para impedir las actividades de las cooperativas ambulantes y sólo aplica la regulación para las empresas que tienen concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), lo que ha generado señalamientos por posibles actos de corrupción.

spot_img

Noticias recientes

Dignifican la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia de Quintana Roo

Con el objetivo de proteger los derechos humanos, brindar seguridad, acompañamiento jurídico y bienestar...

Impulsa Playa del Carmen programa “Escuela de Negocios” para emprendedores

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de abril de 2025.— El gobierno de Playa...

Adulto mayor es abandonado por sus amigos tras ir de vacaciones a la playa en Tamaulipas

Lo que comenzó como una escapada para disfrutar del mar y el sol durante...

Familia se detiene a disfrutar del paisaje y su auto cae a un barranco en Querétaro

Una familia vivió un momento de gran susto en el municipio de Pinal de...

Noticias relacionadas

Conductora choca contra el letrero del club Punta Venado en el tramo Playa del Carmen-Tulum

La conductora de una camioneta acabó impactando contra el letero del club de Punta...

Encuentran degollado a un hombre al interior de una cuartería en Akumal

Los restos de un hombre sin vida fueron hallados en Akumal, al interior de...

Reportan como desaparecidos a cuatro hombres y una menor en Quintana Roo

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...