InicioQuintana RooTulumProyecto arqueológico subacuático "Hoyo Negro" de Tulum obtiene importante premio en China

Proyecto arqueológico subacuático “Hoyo Negro” de Tulum obtiene importante premio en China

Publicado el

TULUM, MX.- El Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, que lleva a cabo desde 2011 la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue elegido por el Shanghai Archaeology Forum (SAF, Foro Arqueológico de Shanghai) de la Academia China de Ciencias Sociales para recibir el Premio Descubrimiento en Campo (Field Discovery Award), el cual será entregado el próximo 8 de diciembre en dicha ciudad de China.

Compitió con otros 90 proyectos a nivel mundial

 

El proyecto fue presentado ante el SAF por la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, directora general, y el doctor James C. Chatters, investigador principal de la citada iniciativa. Debido a que ambos especialistas se encuentran realizando la última temporada de campo de 2017 en la selva de Tulum, será el Dr. Roberto E. Junco, subdirector de Arqueología Subacuática, quien recibirá este reconocimiento y hará una presentación del proyecto premiado durante el Tercer Foro Arqueológico de Shanghai, que tendrá lugar del 7 al 12 de diciembre.

En su carta de notificación, el Profesor Wang Wei, miembro honorario del Instituto Arqueológico de América de la Academia China de Ciencias Sociales, señala que el Comité de Selección revisó 91 nominaciones en dos rondas en las que se puso especial énfasis en los principios de excelencia e imparcialidad. El comité está integrado por 30 renombrados expertos que representan diferentes regiones del mundo. El galardón del SAF incluye dos categorías: Premio por Descubrimiento en Campo (Field Discovery Award) y Premio a la Investigación (Research Award), otorgados a aquellos descubrimientos e investigaciones que han sobresalido y que sirven como “una plataforma internacional para una mejor comprensión de la investigación arqueológica y su importancia y relevancia en el mundo de hoy”.

El Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, se inició a finales de 2011, después de que tres espeleobuzos —Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini— descubrieron una inmensa oquedad al explorar una cueva inundada en plena selva de Tulum. En el fondo estaba el esqueleto humano femenino conocido como “Naia”, que resultó ser el más completo y antiguo encontrado hasta ahora en América. Corresponde a una joven de entre 15 y 17 años de edad que vivió hace 12,000 o 13,000 años, durante el Pleistoceno Tardío, en la península de Yucatán. Gracias a los estudios y análisis de estos restos óseos se ha podido profundizar en el conocimiento sobre los primeros pobladores del continente americano que llegaron a través de Beringia.

También se encontraron restos de 33 animales prehistóricos pertenecientes a 13 especies, cinco de ellas extintas (gonfoterio, tigre dientes de sable, perezoso gigante de tres tipos, oso tremarctino y un gran lobo parecido al cánido sudamericano) y el resto todavía existente (puma, chancho de monte, coatí, tapir, murciélago, zarigüeyas y una especie de gato pequeño aún no identificado).

En 2014, el descubrimiento del esqueleto de “Naia” fue considerado entre los diez más importantes del mundo.

En este proyecto participan más de cien especialistas, universidades, agencias oficiales, organizaciones y fundaciones de México, Estados Unidos y Canadá, e incluye a paleontólogos, arqueólogos, antropólogos físicos, geólogos, geoquímicos, paleobotánicos, médicos, técnicos y expertos en computación de punta, entre otros, además de los espeleobuzos del Proyecto Hoyo Negro, especialmente capacitados y entrenados para el registro arqueológico.

También te puede interesar: Darán a conocer los últimos avances del proyecto Hoyo Negro en Congreso Internacional

Cabe resaltar que en 2015, dos de las iniciativas de mayor envergadura del INAH fueron reconocidas con los Premios SAF: en la categoría de Investigación fue galardonado el Proyecto Templo Mayor que dirige el doctor Leonardo López Luján, y como mayor descubrimiento de campo, el proyecto Tlalocan, en Teotihuacan, encabezado por el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, siendo considerados de los diez mejores trabajos en investigación arqueológica a nivel mundial en los últimos años.

El SAF fue fundado en 2013 como una iniciativa global dedicada a promover la investigación, protección y utilización de los recursos arqueológicos y patrimoniales del mundo. Es organizado por el Centro de Investigación en Arqueología Mundial (RCWA) y la Academia de Shanghai, bajo los auspicios de la Academia China de Ciencias Sociales y el gobierno de esa ciudad.

 

spot_img

Noticias recientes

Ciudadanos de Estados Unidos desean que los multimillonarios se retiren de la política porque amenazan la democracia

Un nuevo estudio reveló que un sector cada vez más amplio de la población...

Video: Miguel Herrera se encara con periodista que lo criticó por su mala gestión con la Selección de Costa Rica

Miguel Herrera, director técnico mexicano que actualmente dirige a la Selección de Costa Rica,...

Entregarán insignia “Guerrera” a Alicia Matías Teodoro, abuela que salvó a su nieta de explosión en Iztapalapa

La valentía de Alicia Matías Teodoro, conocida como “la abuelita heroína”, será reconocida de...

Video: Universitarios abuchean y cuestionan a Fernández Noroña durante evento en Guanajuato

Estudiantes de la Universidad de Guanajuato abuchearon y cuestionaron a Gerardo Fernández Noroña, el...

Noticias relacionadas

Reafirma Mara Lezama acceso gratuito a playas de Tulum en mañanera del pueblo de Claudia Sheinbaum

Durante un enlace con la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la conferencia mañanera...

Acceso libre y gratuito a playas públicas de Tulum es un derecho y no un privilegio: Mara Lezama

Desde el acceso tradicional a las playas, en donde se encuentran las y los...

Sigue la inseguridad; asesinan a un sujeto en restaurante Rosa Negra de Tulum

Sigue la violencia en Tulum, donde en las últimas horas fue asesinado un hombre...