facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasEcologíaSe creó la red de Amigos de las Abejas Nativas

Se creó la red de Amigos de las Abejas Nativas

PUBLICADO

Con el objetivo de establecer un diagnóstico, programa de acción, acuerdos y acciones de alto impacto para buscar la revalorización de las abejas meliponas o sin aguijón que producen una miel apreciada por sus cualidades curativas y nutricionales, quedó instituida la Red Peninsular de Amigos de las Abejas Nativas.

Reunidos en Casa Itzamná, ubicada en el poblado de Cobá, representantes de organizaciones de conservación de la naturaleza y la cultura, así como de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), anunciaron la creación de la red que pretende la revalorización de las abejas nativas para su conservación y aprovechamiento sostenible.

Virgilio Gómez Morales, coordinador de Amigos de las Abejas Nativas de la Península de Yucatán, explicó que a las meliponas también se les conoce como “abejas de los mayas”, toda vez que existen evidencias en las cuales se señalan que ellos iniciaron su domesticación y las criaban en troncos llamados jobones, en donde hacían sus colmenas.

“Entre ayer y hoy estaremos trabajando con meliponicultores, investigadores y ambientalistas para sumar voluntades de la sociedad civil, empresas e instituciones nacionales e internacionales y buscar la revaloración de las abejas nativas para su conservación y aprovechamiento sostenible”, indicó.

Destacó que el objetivo de esta reunión es establecer un diagnóstico, programa de acción y acuerdos de alto impacto para buscar la conservación de las abejas nativas y únicas que se especializaron en la polinización de por lo menos el 50% de las plantas y árboles de la selva maya.

Durante la reunión de trabajo, Virgilio Gómez señaló la importancia de establecer una agenda de trabajo para el cuidado de las abejas, como lo son el establecimiento de colonias madres para la creación de nuevos meliponarios sin retirar abejas de la selva, además de una adecuada capacitación para garantizar la vida del insecto y su manejo sostenible, la creación de la norma para la miel melipona que permita garantizar calidad y precios adecuados y la investigación científica sobre la miel para la creación de medicinas para diferentes usos desde la cura para las cataratas en los ojos, hasta úlceras gástricas y como súperalimento alimenticio.

FuenteQUEQUI

ÚLTIMAS NOTICIAS

Muere Ozzy Osbourne, leyenda del rock, “Príncipe de las Tinieblas” y vocalista de Black Sabbath

Se ha confirmado el fallecimiento de Ozzy Osbourne, la leyenda del rock, también conocido...

Muere sujeto mientras entrenaba en un gimnasio SmartFit de CDMX

Un hombre identificado como "José N" acudió al gimnasio SmartFit ubicado en la colonia...

FGE de Tabasco investigaba a exsecretario de Adán Augusto desde 2024: Claudia Sheinbaum y Harfuch

Durante la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio...

Gobernador de Tamaulipas pide viajar en carreteras durante el día por seguridad

En el marco del arranque del periodo vacacional y tras anunciar la incorporación de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Muere Ozzy Osbourne, leyenda del rock, “Príncipe de las Tinieblas” y vocalista de Black Sabbath

Se ha confirmado el fallecimiento de Ozzy Osbourne, la leyenda del rock, también conocido...

Muere sujeto mientras entrenaba en un gimnasio SmartFit de CDMX

Un hombre identificado como "José N" acudió al gimnasio SmartFit ubicado en la colonia...

FGE de Tabasco investigaba a exsecretario de Adán Augusto desde 2024: Claudia Sheinbaum y Harfuch

Durante la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio...