La asistencia social es una responsabilidad prioritaria y de vital importancia para lograr un mejor Quintana Roo, en el que haya menos desigualdad y más oportunidades para que las personas vulnerables salgan adelante.
Esa es la labor que desempeña el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo, instancia que encabeza Verónica Lezama Espinosa.
La presidenta honoraria del DIF ha dicho que para la dependencia “la asistencia social una prioridad y la inclusión un compromiso absoluto”.
Y por ello, desde que comenzó su gestión implementaron estrategias y proyectos en estrecha colaboración con los diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil, teniendo como primera tarea el dignificar los espacios de las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores que son apoyados por el DIF Quintana Roo.
Este es un DIF cercano a los quintanarroenses que más lo necesitan. Por eso desde que comenzó esta administración estatal que encabeza la gobernadora Mara Lezama y desde que Verónica Lezama asumió la Presidencia del DIF, se ha brindado atenciones en salud y demás rubros a la población vulnerable de todas las edades.
Lo mismo ha acudido a comunidades y colonias urbano marginadas a invitar a las mujeres a realizarse sus mastografías que brigadas de prevención a la salud y prevención del cáncer de mama.
Pero no solo se preocupa de la salud física de las mujeres. También el DIF ha brindado servicios de Psicología, atención jurídica, servicios médicos, optometría y donación de lentes graduados. Y en esas mismas jornadas ha realizado actividades recreativas y deportivas para padres e hijos.
Ayuda a las personas a obtener los documentos que requieren, les ayudan con sus trámites. Una muestra son los mil 636 certificados que han entregado para personas con discapacidad.
Y además de apoyar a los sectores vulnerables de Quintana Roo, el DIF también ha participado en eventos como la tercera Feria de la Inclusión en la Ciudad de México, donde dieron a conocer su programa de rehabilitación pulmonar en pacientes con secuelas de Covid-19, el cual es único en su modelo a nivel nacional.
Para fomentar la inclusión, se reasignaron y redistribuyeron 32 vehículos adaptados para que cada municipio ponga a disposición de las personas con discapacidad el servicio de transporte inclusivo.
Cuidar a las personas también pasa por mejorar los espacios en los que les ayuda a los quintanarroenses. Por eso se ha mejorado la imagen institucional de los edificios del área de salud. Han atendido el CRIQ, el CRIM Cozumel, el CRIM Lázaro Cárdenas, los Centros de Atención al Autismo en Chetumal y Cancún y los Parques Inclusivos.
También han cuidado a las infancias. Por ejemplo, para los niños con cáncer, se celebró la firma del convenio de colaboración entre el Sistema DIF Quintana Roo, la fundación ANSER “Aquí Nadie se Rinde” I.A.P. y los Sistemas DIF municipales con el objetivo de despertar conciencia y sensibilización de la participación de la sociedad en la mejora de las condiciones en las que vive el paciente del cáncer infantil y su familia.
A su vez, por medio de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado, dependiente del Sistema DIF Estatal que encabeza Verónica Lezama, así como las Delegaciones de la Procuraduría de Protección dependientes de los Sistemas DIF municipales, se encargan de brindar protección integral y representación a niñas, niños y adolescentes de todo Quintana Roo.
Te puede interesar: DIF Quintana Roo pondrá todo el corazón para atender a su gente: Verónica Lezama
La protección integral de los menores en Quintana Roo implica brindar atención médica, psicológica, educación y seguimiento de las actividades académicas, deportivas y culturales; así como garantizar el acceso a la justicia, con la debida representación jurídica, garantizar su seguridad, contar con espacios de sano esparcimiento, facilitar acceso a becas, a programas deportivos de alto rendimiento, garantizar su derecho a vivir en familia, a no ser discriminado, a ser incluido y escuchado.
Estas son solo algunas de las múltiples acciones y programas que realiza el DIF estatal que preside Verónica Lezama en Quintana Roo, una institución que vela por la población vulnerable del estado: niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad y de la tercera edad.