InicioQuintana RooUn total de 474 mil 244 estudiantes de todos los niveles, disfrutarán...

Un total de 474 mil 244 estudiantes de todos los niveles, disfrutarán de la suspensión de clases los días 2 y 3 de noviembre

Publicado el

Chetumal.- Un total de 474 mil 244 estudiantes de todos los niveles, disfrutarán la suspensión de clases el 2 y 3 de noviembre, con motivo de Día de Muertos, informó la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), con el objetivo de preservar nuestras tradiciones y celebrar a nuestros fieles difuntos.

En total, según la matrícula del Sistema Educativo Estatal, para el ciclo escolar 2022-2023, se tiene registrado un total de 474 mil 244 estudiantes de todos los niveles, de los cuales 346 mil 467 corresponden a educación básica, 73 mil 108 a educación media y 54 mil 669 a educación superior.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, hace énfasis en el fortalecimiento de nuestra identidad cultural a través de tradiciones ancestrales como la del Día de Muertos, para prevalezca siempre en las presentes y futuras generaciones.

Tal vez te gustaría leer: Alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto y dirigente de Morena en Quintana Roo anuncian que serán madres

El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de nuestra cultura mexicana, que en el Estado adquiere una significación propia por la gran influencia de la civilización maya. En la Península de Yucatán, dicha tradición tiene un giro especial, ya que los mayas la llaman Hanal-Pixán, que significa “Comida de Animas”.

Es una de nuestras celebraciones más emblemáticas y representativas, donde los colores y la comida convergen para demostrar que, entre el pasado y el presente, los vínculos son tan estrechos mediante el plano espiritual, en el que se da un sincretismo único en una festividad corta, pero con un gran significado.

En Quintana Roo, dicha tradición popular se ve reflejada en todas las actividades que se realizan en nuestras escuelas, como presentación de altares, desfiles, bailes con atuendos respectivos, permitiendo que los estudiantes conozcan y honren a familiares o conocidos fallecidos, practicando el respeto, fomentando el interés por la costumbre y educando con prácticas amenas por una construcción de identidad mexicana.

spot_img

Noticias recientes

Dictan pensión alimenticia histórica de 180 mil pesos al mes en Jalisco

Entre presuntas irregularidades de procedimiento, la Juez María Olivia Núñez González, titular del Juzgado...

Acusan a “La Familia Michoacana” de querer poner narcolaboratorios en las sierras de Guerrero

Habitantes del ejido Guajes de Ayala, en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero,...

A 20 años del huracán “Wilma”, Mara Lezama reafirma la cultura de la prevención

Al cumplirse 20 años del impacto del huracán "Wilma", el fenómeno más intenso registrado...

Anuncian al mexicano Noel León como nuevo piloto del Campos Racing en la Fórmula 2

El automovilismo mexicano sumará un nuevo representante en la antesala de la Fórmula 1....

Noticias relacionadas

A 20 años del huracán “Wilma”, Mara Lezama reafirma la cultura de la prevención

Al cumplirse 20 años del impacto del huracán "Wilma", el fenómeno más intenso registrado...

Turistas extranjeros deberán pagar el doble para ingresar a la zona arqueológica de Tulum

El pasado 15 de octubre la Cámara de Diputados de Quintana Roo aprobó una...

Se forma la tormenta tropical “Melissa”; se ubica a mil 765 km de Quintana Roo

Se informa que se ha formado la tormenta tropical "Melissa" en el Caribe central....