Un tráiler que transportaba cerdos sufrió actos de la rapiña luego de haber volcado sobre la carretera Matehuala y El Libramiento, en San Luis Potosí. Decenas de personas que se encontraban cerca del lugar, interrumpieron sus actividades para cruzar la autopista y comenzar a llevarse los lechones hacia sus automóviles y camionetas.
En grabaciones compartidas en redes sociales se observa cómo los porcinos quedaron esparcidos sobre el pavimento, mientras los habitantes los arrastraban sin importar el estado de salud del conductor.
Las imágenes rápidamente se viralizaron, mostrando que los presentes actuaron sin esperar la llegada de las autoridades ni verificar si el vehículo en cuestión representaba algún tipo de peligro.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, usuarios de redes sociales expresaron su rechazo por este comportamiento, señalando que lo más importante en un accidente debe ser auxiliar a las personas lesionadas y no aprovecharse de la situación para llevarse la mercancía. Comentarios como:
- “Pobres animales, no tienen empatía por nada”.
- “¿Ven cómo el pueblo no es bueno ni sabio?“
- “Primero deberían ver si el chofer está bien”.
- “De seguro votaron por Mugrena”.
- “Yo la verdad los hubiera liberado a todos. No soy vegetariana pero la verdad el escucharlos chillar muestra el miedo que tienen y que los amarren de las patas, hace que sufran. Ya está demás decir que se ve fatal que se los roben y me parece desalmado el cómo lo hacen”, expresaron los internautas.
¿Por qué se dan los actos de rapiña en México?
Aunque no es exclusivo, los actos de rapiña suelen suceder en situaciones donde la población vive en condiciones precarias o de vulnerabilidad social, aprovechándose de la falta de vigilancia y confusión para apoderarse de bienes con o sin violencia.
Este fenómeno que ocurre frecuentemente en carreteras mexicanas, ha ido en aumento y plantea un reto tanto en términos de seguridad como de cultura vial y responsabilidad social.
Y es que regularmente la gente busca beneficiarse rápido y con poco esfuerzo; por lo que es común ver los productos saqueados ofertándose en redes sociales en plataformas como Facebook.
Aunque no hay cifras actualizadas sobre cuántos actos de rapiña se cometen al año, un estudio realizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) en 2023, reveló que de los 18 mil 876 casos de robo a transportistas, el tres por ciento equivale a esta modalidad; es decir 560 actos.
También te puede interesar: Chelas “gratis”; vuelca camión de cerveza en Chetumal y automovilistas aplican la rapiña
Los transportes de mercancía que sufren más este tipo de actos vandálicos son los que almacenan alimentos, bebidas, textiles calzado y electrónicos, mismos que suelen ser comercializados en el mercado negro.
A pesar de que la rapiña se considera un delito igual que el robo, en muy pocas ocasiones los responsables son castigados, debido a la inmediatez con la que sucede el acto.
Con información de El Universal San Luis Potosí.