[arm_setup id=”1″]
Selecciona un plan de suscripción para que no te pierdas de ninguno de nuestros artículos especiales. Con tu suscripción ayudas al periodismo independiente.
[arm_setup id=”1″]
Playaparq es una empresa de estacionamiento en Playa del Carmen que pertenece al Programa de Parquímetros del Municipio de Solidaridad, sin embargo, no ha estado exenta de polémicas y críticas por parte de los habitantes de Playa del Carmen y el resto del municipio.
Esta empresa ingresó formalmente en el parking de Playa del Carmen durante el mandato de la ex presidenta municipal Cristina Torres, quien estuvo hasta 2018 a cargo del municipio quintanarroense.
Para el año 2019 ya habían anunciado que iban a cobrar para estacionarse en el centro de Playa del Carmen, lo cual empezó a molestar.
En se momento, Diego Grácidas Martínez, quien era representante de Playaparq y el ex secretario general del Ayuntamiento de Solidaridad, Alfredo Paz, que 10 elementos de Tránsito Municipal iban a vigilar que la gente pagara diez pesos por hora de estacionamiento, si no, las multas iban a llegar hasta los 580 pesos.
Bajo este concepto se señaló que el dinero recaudado iba a ser para aplicar actividades de mejora en el municipio, aunque en la realidad ha sido todo lo contrario.
Estas máquinas tienen unos tótems de luz solar, emiten un boleto en donde aparece la vigencia y la placas del auto por el que se pagó el espacio de estacionamiento, aunque también se puede hacer mediante la aplicación de Playaparq.
En la actualidad, el cobro de estacionamiento en Playa del Carmen es dos pesos por cada 12 minutos, lo que da 10 pesos la hora, tiempo máximo y que ha generado polémicas, especialmente en quienes viven en el municipio de Solidaridad, pero trabajan en Cozumel.
En cuanto a los pagos, estos se pueden hacer vía monedas directamente en el parquímetro o por la tarjeta Mueve Ciudad, la cual se puede precargar en tiendas de conveniencia o por Internet.
Si usted tiene algún inconveniente con PlayaParq o necesita ayuda, se puede comunicar 984 2240 101.
Actualmente no hay un día como tal que esté libre del pago de parquimetros, pues esto funcionan desde las 10:00 de la mañana, hasta las 10:00 de la noche de lunes a domingo, a diferencia de otros estados del país o municipios en los que por un día, normalmente los domingos, no se paga parquímetros.
En la actualidad el municipio no ha recudado ni siquiera 30 millones de pesos, escasamente llega a 20, por lo que el síndico municipal de la administración de Lili Campos, Adrián Pérez Vera, ordenó auditar la empresa.
Durante el mandato de Laura Beristain como presidenta municipal, la empresa siguió funcionando. Sin embargo, muchos de los recursos no se sabe a dónde fueron a parar, por lo que hay varias investigaciones en curso.
Cuando Lili Campos Miranda llegó a la presidencia municipal en septiembre de 2021, ya tenía conocimiento de la problemática con Playaparq, por lo que se ha decidido retirar los paquímetros de colonias como Zazil-Há y Luis Donaldo Colosio, pues son zonas con poco uso turístico y en donde viven cientos de personas.
“La ciudadanía nos decían, ¿cómo iban a tener un cajón pintado en la puerta de su casa?”, explicó Campos Miranda. “Esto ya quedó resuelto. La empresa de parquímetros ya fue instruida de que deben retirarlos y verificaremos que así lo hagan”.
Campos Miranda también indicó que ya se aprobó en el Coplademun que todo lo recaudado por concepto de parquímetros deberá irse a temas de Tránsito y de Seguridad Vial, para darle certeza a la ciudadanía sobre el uso de estos recursos. Esto contrasta con la administración anterior, cuyo uso de este dinero todavía se ignora.
“Ese recurso no ha sido tocado hasta la fecha; está acumulado. Ahora se trabajará para que sea palpable”, añadió.
Un caso conocido fue el del activista social y regidor Marciano ‘Chano’ Toledo, quien rompió la araña de PlayaParq colocada al auto de una familia de turistas de manera arbitraria, pues ellos habían pagado su parquímetro.
Los turistas de Chihuahua fueron visitar Cozumel, por lo que dejaron pagado su parquímetro hasta las 19:49 horas el pasado miércoles 3 de agosto en el parque Leona Vicario, en el primer cuadro de la ciudad.
Sin embargo, la empresa concesionaria les colocó una araña a las 5 de la tarde, tres horas antes que venciera su pago.
A pesar de esta clara arbitrariedad, ellos pagaron su multa. Al día siguiente, es decir este jueves 4 de agosto, la araña seguía colocada y nadie de PlayaParq se había acercado para retirarla a al auto.
La familia tenía que regresar el auto alquilado al aeropuerto, pues su vuelo de regreso a Chihuahua salía por a las 11 de la mañana. Al no obtener apoyo, el regidor Chano Toledo hizo un acto de justicia social, al retirar por sus propios medios la araña con un mazo en mano.
Debido a esta situación, Playaparq optó por tomar acciones legales en contra de Chano Toledo por el delito de daños luego de destruir esta araña.
La denuncia quedó bajo la carpeta de investigación 15075/2022 y en ella se señala que este aparato forma parte del sistema de movilidad integral de Solidaridad, por lo que su destrucción se tipifica como daños a las vías o a los medios de comunicación, algo que se pena con cárcel.
“Una persona que delinque debe tener responsabilidad”, señalaron los de lo sucedido, afirmando que Toledo Sänchez usuró funciones, al decidir, de manera unilateral, condonar la sanción a estos turistas.
Además, se conoció de un exempleado de Playaparq que contó lo que ocurre con la empresa, se trató de un joven llamado Ramiro, de acuerdo con Por Esto, que devengaba 4 mil 500 pesos de pago quincenal, más bonos de 2 mil o 3 mil pesos, estos últimos eran los que realmente motivaban a los trabajadores a poner las arañas.
“Ponen arañas a propósito”, comentó el joven, quien indicó que para los empleados esto ya es parte de su productividad.
El regidor Marciano Toledo señaló que va a pedir la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el tema de la concesión de parquímetros en la ciudad.
Lo que se busca con esto es privilegiar la protección a los derechos humanos consagrados en la Constitución de los Estados Unidos de México, esto por presunta malas prácticas por parte de la Promotora de Reordenamiento Urbano.
En un oficio entregado a la nueva presidenta, Norma Lucia Piña, se señala cómo Playaparq presuntamente viola los principios constitucionales.
2023 - Quinta Fuerza ® - Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos en este sitio sin previa autorización.