El puerto de Acapulco aún no se reponía por el paso del huracán Otis, en octubre pasado, y tras el cese de las lluvias provocados por John inició el recuento de daños y casi la mitad del estado registra afectaciones: 40 de 85 municipios.
Las inundaciones en el puerto comenzaron a descender y algunos de los habitantes manifiestan su temor a que las precipitaciones vuelvan a complicar la situación en el municipio colapsado en su Zona Diamante, turística y popular.
Aunque ya no llovió el sábado, los escurrimientos y reblandecimientos continuaron en el municipio que registra 19 colonias afectadas; sin embargo, los acapulqueños iniciaron la limpieza de sus casas y las autoridades de vialidades e infraestructura dañada.
Al menos 40 municipios fueron golpeados por las intensas lluvias, que destruyeron caminos, colapsaron bardas, provocaron deslaves, aumentaron el caudal de ríos, anegaron comunidades y dejaron sin servicio de energía y telefonía celular a poblados.
En La Montaña, la región más pobre del país, comisarios reportan la destrucción de cosechas y temen por la escasez de alimentos mientras llega la ayuda.
En Guerrero, John dejó 18 muertos, nueve de ellos en Acapulco, además de cinco mil personas desalojadas por inundaciones. Con lanchas, la Marina rescató a mil 727 personas de zonas anegadas en Acapulco, sobre todo en Punta Diamante.
En Chilpancingo hay nueve colonias inundadas y las carreteras que comunican con Acapulco, Tlapa e Iguala tienen deslaves. La crecida del río Huacapa destruyó el barrio de San Isidro y dejó atrapados a vecinos, quienes se salvaron, pero la mayoría perdió todo.
Además: Huracán John “arruina” las vacaciones de Wendy Guevara; la evacuan de Zipolite, Oaxaca
Mientras, en el estado de Michoacán el desfogue de las presas La Villita e Infiernillo hizo crecer al menos tres ríos en la Costa-Sierra, que se desbordaron y dañaron carreteras. En el estado no se han reportado decesos.