InicioMundoCientíficos buscan "resucitar" al extinto tigre de Tasmania

Científicos buscan “resucitar” al extinto tigre de Tasmania

PUBLICADO

Un grupo de científicos busca “resucitar” en 10 años a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania, el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, informó este miércoles uno de los responsables del proyecto.

El profesor Andrew Pask de la Universidad de Melbourne explicó que el proyecto contempla extraer células de un dunnart de cola gorda (Sminthopsis crassicaudata), un marsupial parecido a un ratón, para convertirlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de Tasmania.

Los científicos pretenden tomar las células vivas del dunnart, considerado como el pariente vivo más cercano del tigre de Tasmania, y así compararlas con las del animal extinto para determinar sus diferencias.

Talvez te gustaría leer: Científicos descubren una proteína que podría reducir riesgo de obesidad

Eso les permitirá “editar todo el ADN de este animal para convertirlo en el de un tilacino”, dijo hoy Pask, quien dirige el Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino (TIGRR), a la cadena pública australiana ABC.

“Al final del proceso se tiene esencialmente una célula de tilacino pero se puede hacer una especie de clonación IVF (de fertilización in vitro)” para desarrollar un organismo vivo, explicó el experto del TIGRR, que ya ha desarrollado el genoma completo del tigre de Tasmania.

Este proyecto, que espera “resucitar” al tigre de Tasmania en unos diez años, contempla además desarrollar el embrión de este marsupial carnívoro extinto, ya sea dentro de un tubo de ensayo o utilizando a un dunnart de cola gorda como vientre de alquiler.

“Al nacer, el tilacino y el dunnart de cola gorda no son mucho mas grandes que un grano de arroz, así que incluso un animal tan pequeño como un ratón puede dar a luz a un tilacino”, puntualizó Pask a la ABC.

Los científicos del Laboratorio dirigido por Pask, que colabora en este proyecto con la empresa estadounidense de ingeniería genética Colossal Biosciences, pretende introducir al tigre de Tasmania en su hábitat natural, en donde esperan mantenga sus hábitos depredadores habituales.

El tilacino, un marsupial con franjas que cruzaban su lomo que recordaban a las de un tigre, llegó a habitar en Australia continental y en la isla de Nueva Guinea, aunque desapareció de esos lugares, a excepción de la isla de Tasmania, hace unos 3 mil años por el cambio climático.

Con información de: El Universal

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...