facebook pixel quinta fuerza
InicioCDMXCovid: médicos alertan que la ivermectina y la azitromicina no funcionan contra...

Covid: médicos alertan que la ivermectina y la azitromicina no funcionan contra la enfermedad

PUBLICADO

A pesar de que la evidencia científica ha demostrado que ni la ivermectina ni la azitromicina sirven para tratar la Covid-19 y de que la guía de tratamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la del mismo Gobierno de México desaconsejan su uso, médicos del sector público y privado continúan recetando los medicamentos a pacientes positivos al virus.

El doctor Alejandro Macías, declaró en una entrevista, “no entiendo qué pasa que somos tan impermeables a la evidencia, la evidencia es franca, no debe usarse ivermectina ni azitromicina para tratar Covid, por qué algunos lo siguen usando, no tengo explicación, me parece increíble. Se descuida la oxigenación por sobremedicar a la gente, creo que esto señala que algo está mal en el sistema primario de atención”.

Talvez te gustaría leer: UNAM responde a AMLO: universitarios estuvieron en la primera línea de contención al Covid.

Infectólogos coinciden en que el error en la medicación podría tener origen en la desactualización de los médicos y el negligente ejemplo del gobierno de la Ciudad de México de entregar ivermectina y azitromicina a más de 200 mil personas positivas a Covid.

“Los médicos que lo indican no están lo suficientemente actualizados, para médicos generales no ha habido una campaña franca. Después del famoso estudio cuasiexperimental de Pepe Merino”

“Después del kit de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y del kit del IMSS que traían ivermectina, si no has tenido tiempo de actualizarte, vas a seguir utilizándolo, cuando está confirmado: no funciona”, afirma Luis Natera, especialista en neumología y medicina crítica por la Universidad de Washington.

El uso de azitromicina, antibiótico recetado principalmente para tratar infecciones de vías respiratorias, se administró al inicio de la pandemia para tratar a pacientes hospitalizados.

Sin embargo, desde los primeros estudios, científicos advirtieron que no servía para reducir la carga viral y que, por el contrario, podría afectar a los pacientes.

Alejandro Macías advierte que el error en la medicación no se limita a la ivermectina y azitromicina: “Todavía hay quienes siguen dando dexametasona para Covid, que es un error fatal, eso incrementa la carga de virus, eso puede hacer debutar una diabetes, puede incrementar las infecciones por hongos y se sigue haciendo”.

Con información de: Latinus

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Seguirá exportación de jitomate pese a aranceles; ningún otro país puede cubrir demanda: Claudia Sheinbaum

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que pese a los aranceles...

Asesinan a balazos en Culiacán a comandante de la Policía Estatal de Sinaloa

El comandante de la Policía Estatal Preventiva (PEP) conocido por el código de Nitro...

Más familias deciden adoptar un perro gracias a “Krypto” y al ´éxito de taquilla de “Superman”

El estreno de la película de “Superman”, en la que podemos ver al carismático...

Retiran licencia a Emma Watson por ir a exceso de velocidad en Inglaterra

La actriz británica Emma Watson, famosa por interpretar a Hermione Granger en la saga...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Seguirá exportación de jitomate pese a aranceles; ningún otro país puede cubrir demanda: Claudia Sheinbaum

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que pese a los aranceles...

Asesinan a balazos en Culiacán a comandante de la Policía Estatal de Sinaloa

El comandante de la Policía Estatal Preventiva (PEP) conocido por el código de Nitro...

Más familias deciden adoptar un perro gracias a “Krypto” y al ´éxito de taquilla de “Superman”

El estreno de la película de “Superman”, en la que podemos ver al carismático...