InicioMás NoticiasPolítica“Ni triunfo ni derrota”: Santiago Creel pide diálogo sobre plan militar

“Ni triunfo ni derrota”: Santiago Creel pide diálogo sobre plan militar

PUBLICADO

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, negó que la suspensión del debate sobre la permanencia militar en tareas de seguridad represente un triunfo o una derrota para la oposición, y llamó a aprovechar esa pausa para abrir un espacio de diálogo en el Senado de la República.

Pidió no sólo escuchar, sino atender las propuestas de la oposición en materia de seguridad pública.

Interrogado sobre la decisión de suspender en la Cámara de Senadores la discusión de la reforma para prorrogar hasta 2024 la participación de las fuerzas armadas en seguridad pública y si ello fue una victoria para la oposición, Creel atajó:

“No lo pondría en términos de triunfos o derrotas, verlo así me parece que es una visión impropia. ¿Qué es lo que me parece? Que se abre un espacio de diálogo, ahora lo que yo esperaría que ese diálogo fuera productivo y se escuchara a la oposición, pero no solamente de escuchar en una conversación, que se tomaran las propuestas de la oposición. Porque lo que no es correcto es dejar de un lado toda la policía civil que debe de estar al resguardo de la seguridad pública”.

Talvez te gustaría leer: Jose Mujica a Santiago Creel: “Sin pluralidad y voces críticas no hay democracia”

Entrevistado en el Palacio de San Lázaro, el legislador panista calificó, además, como un falso debate hablar de la permanencia o retiro del Ejército en las calles, pues subrayó que las fuerzas armadas tienen funciones por cumplir fuera de sus cuarteles.

“Las fuerzas armadas y particularmente la fuerza armada permanente, su función es salvaguardar seguridad nacional y seguridad interior. La policía es salvaguardar la seguridad pública”, indicó.

El diputado presidente se refirió también a la “labor de persuasión” del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para impulsar la reforma que busca mantener al personal militar en tareas de seguridad, y sostuvo que es “perfectamente entendible y legal”, siempre y cuando no haya amenaza o chantaje.

Reiteró su llamado a los senadores a que, en caso de que hayan sido objeto de presiones o chantaje, denunciar a los responsables: “Si hubo amenazas, yo convoco a quienes las recibieron que tengan el valor civil de dar un paso al frente y las denuncien, porque eso afecta enormemente a la democracia. La democracia no funciona con amenazas, no funciona con chantajes y menos viniendo del poder”, puntualizó.

Con información de: Milenio

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reportan doble sismo en menos de cinco minutos en CDMX

La Ciudad de México vivió una tarde inusual este jueves 20 de noviembre, luego...

Fátima Bosch es la nueva Miss Universo 2025 y se convierte en la cuarta mexicana en obtener este título

La edición número 74 de Miss Universo concluyó este jueves 20 de noviembre en...

Me reuní con Claudia Sheinbaum solo para reclamarle por no proteger a mi esposo Carlos Manzo: Grecia Quiroz

Grecia Quiroz reveló que aunque en un inicio no quería reunirse con la presidenta...

Estefanía Mercado entrega el Premio Municipal del Deporte 2025 acompañada por la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez

Playa del Carmen, Quintana Roo, 20 de noviembre de 2025.— La presidenta municipal Estefanía...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Reportan doble sismo en menos de cinco minutos en CDMX

La Ciudad de México vivió una tarde inusual este jueves 20 de noviembre, luego...

Fátima Bosch es la nueva Miss Universo 2025 y se convierte en la cuarta mexicana en obtener este título

La edición número 74 de Miss Universo concluyó este jueves 20 de noviembre en...

Me reuní con Claudia Sheinbaum solo para reclamarle por no proteger a mi esposo Carlos Manzo: Grecia Quiroz

Grecia Quiroz reveló que aunque en un inicio no quería reunirse con la presidenta...