Se casaron con el amor de su vida. Karen y Coral se unieron legalmente luego de cinco años de relación y lo hicieron en Ciudad Neza este lunes, con lo que se convirtieron en la primera pareja en la zona oriente de la entidad.
“Es un orgullo tener la oportunidad de poder formalizar esta relación, es importante siempre que se hagan cosas para fortalecer los derechos de toda la sociedad en general, pero en particular nuestra comunidad poco a poco ha ido avanzando y me parece excelente esta nueva iniciativa”.
“Nos conocimos de una forma muy graciosa en la Ciudad de México, pues vivíamos muy cerca la una de la otra y nunca nos habíamos visto y estoy totalmente segura de que es el amor de mi vida y de que quiero estar con ella”, dijo Karen, de 35 años de edad.
Talvez te gustaría leer: Matrimonio igualitario ya es legal en todo México tras aprobación en Tamaulipas
“Estoy muy feliz porque es el amor de mi vida, estoy muy contenta y me da mucho gusto que pueda ser en el Estado de México porque las dos nacimos aquí, de hecho ya llevamos cinco años de relación, pero no nos habíamos casado también por esa situación de que no se permitía en el Estado de México, pero estamos muy contentas de que llegara este día”.
“Es un momento histórico, eso me hace aún más feliz porque cuando pasen muchos años vamos a saber que fuimos la primera pareja y esperamos que de muchas”, contó Coral, de 31 años de edad.
El de Karen y Coral es el séptimo matrimonio igualitario que se lleva a cabo en la entidad mexiquense, luego de que entraron en vigencia las reformas al Código Civil. La ceremonia se realizó en el Zoológico Parque del Pueblo, sitio al que acudieron familiares y amigos de la pareja.
Cesar Enrique Sánchez Millán, titular de la Dirección General del Registro Civil estatal, fue el que efectuó el enlace matrimonial de las dos mujeres, una con maestría en Diseño Editorial y la otra ingeniera.
El alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, quien estuvo presente en el enlace matrimonial, comentó que pareciera que todo fue tan sencillo, pero costó, luchas y vidas a lo largo de varios años y ocurrieron otros hechos para poder visibilizar este nuevo derecho que existe en la entidad mexiquense.
Con información de: El Universal