En un hecho que asombró a los residentes la ciudad de Chengdu, en la provincia de Sichuan, China, se capturaron imágenes y videos de un impresionante e inusual fenómeno óptico celestial.
El lunes 19 de agosto se dio a conocer un video que mostró siete “soles” en el cielo, al suroeste de Sichuan, lo que desencadenó reacciones en redes sociales.
El fenómeno, difundido en medios como el Shanghai Daily, mostró a los “soles” alineados en el crepúsculo, uno tras otro en diagonal, entre las nubes del atardecer. Aunque el espectáculo parecía sobrenatural, se trata en realidad de un fenómeno óptico conocido como parhelio.
Según el medio chino CGTN, ocurre cuando las temperaturas son bajas y las partículas de hielo hexagonales suspendidas en la atmósfera reflejan la luz solar. La refracción y dispersión de la luz crea la ilusión de “soles ficticios” a ambos lados del verdadero.
La escena estuvo combinada con la caída del anochecer, ya que cada sol iba cambiando de tono, aunque el primero se mostró intenso y los siguientes iban bajando de intensidad, así como de opacidad.
Fenómeno
El parhelio o “sol falso” es un fenómeno óptico asociado con la reflexión o refracción de la luz, producto de una gran cantidad de partículas de hielo en las nubes cirriformes, muy parecidas a los halos, ya que pueden y suelen presentarse al mismo tiempo.
El fenómeno se manifiesta a alrededor de 22 grados centígrados a la izquierda o derecha del Sol, como manchas brillantes e incluso coloridas en el cielo, que suele durar escasos minutos, aunque puede variar y, en ocasiones, llega a durar horas.

Aunque puede ocurrir en cualquier época del año, es más frecuente en regiones con bajas temperaturas y presencia de hielo en la atmósfera, donde las condiciones son ideales para su formación.
La Real Academia Española define el parhelio como “fenómeno luminoso poco común” que resulta en la aparición simultánea de varias imágenes del Sol, reflejadas en las nubes y dispuestas generalmente de manera simétrica sobre un halo.
No es el primer avistamiento de parhelio en China; fenómenos similares fueron observados en 2018 y 2020, causando tanto fascinación como inquietud entre los habitantes.
Además: ¡Lluvias de estrellas y Eclipses! Estos son los fenómenos astronómicos de diciembre 2021
La historia del parhelio data del 20 de abril de 1535 en Estocolmo, Suecia, donde se documentó el primer caso conocido del fenómeno. El histórico evento se capturó en la pintura Vädersolstavlan, óleo sobre tabla que ilustra una serie de halos.