Los billetes de 50 pesos con la imagen del ajolote, lanzados por el Banco de México en octubre de 2021, se han convertido en un fenómeno cultural y numismático. Un influencer ruso, conocido como Vlad (@vladk.ruso), ha llevado esta fascinación a otro nivel al dedicarse a coleccionar estos billetes, lo que lo ha catapultado a la fama en redes sociales.
A través de TikTok, Vlad compartió un video en el que muestra la considerable cantidad de billetes de ajolotes que ha acumulado. Con humor, el creador de contenido bromea asegurando que, si algún día la economía mexicana llega a enfrentar dificultades, será por su creciente colección. “Un ruso mexicano colecciona todos los billetes del ajolote. Todos los que me llegan los guardo”, comentó en el video.
La imagen del ajolote, un anfibio icónico y símbolo de la riqueza natural de México, ha cautivado tanto a mexicanos como a extranjeros desde la emisión de este billete, convirtiéndolo en un objeto de admiración, colección y orgullo nacional.
En su publicación, Vlad también expresó su entusiasmo al considerar que los billetes podrían revalorizarse con el tiempo, incluso llegando a convertirlo en millonario. Su colección, uniendo humor y un genuino aprecio por la cultura mexicana, ha generado gran simpatía entre los usuarios de redes sociales.
@vladk.ruso Xd
El video del influencer rápidamente se hizo viral, logrando 3.1 millones de reproducciones y cerca de 265 mil “me gusta” en TikTok. Las reacciones no se hicieron esperar, con comentarios que van desde el apoyo y la diversión hasta elogios por su peculiar interés en un elemento tan representativo de México.
Este fenómeno ilustra cómo los billetes con diseño cultural pueden trascender su función económica y convertirse en símbolos de identidad y conexión cultural, incluso cruzando fronteras. Vlad, con su colección y carisma, ha logrado llevar la fascinación por el ajolote a nuevas audiencias, consolidándose como un puente entre culturas.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Veterinaria se cae y todos los perritos corren a ver qué le pasó
Mientras tanto, el billete de 50 pesos con ajolotes continúa siendo una joya para coleccionistas y una fuente de orgullo para los mexicanos.
El diseño de los billetes en México es una fascinante combinación de arte, historia y tecnología. Cada billete cuenta una historia única, reflejando la riqueza cultural, natural e histórica del país, mientras incorpora elementos de seguridad avanzados para prevenir la falsificación.
1. Representación cultural e histórica: Los billetes mexicanos destacan por sus diseños vibrantes y significativos. En el anverso, suelen aparecer figuras históricas importantes, como Benito Juárez, Sor Juana Inés de la Cruz o Emiliano Zapata, quienes han dejado una huella en la historia del país. En el reverso, se representan paisajes naturales, monumentos históricos o especies endémicas, como el ajolote en el billete de 50 pesos, que ha ganado gran popularidad.
2. Innovación en seguridad: El Banco de México (Banxico) ha implementado medidas de seguridad avanzadas en los billetes para garantizar su autenticidad. Estas incluyen marcas de agua, hilos de seguridad, tintas que cambian de color y relieves perceptibles al tacto. Además, los billetes más recientes incorporan códigos QR que permiten verificar su autenticidad.
3. Inclusión y accesibilidad: Los billetes mexicanos también están diseñados pensando en la accesibilidad. Por ejemplo, tienen diferentes tamaños según su denominación, lo que facilita su identificación para personas con discapacidad visual. Además, incluyen elementos táctiles que ayudan a distinguirlos.
Con información de El Imparcial