La cultura mexicana ha sido testigo de diversos eventos surrealistas a lo largo de su historia, y uno de los más memorables fue la famosa pelea entre Emos y Punks en 2008, que generó un sinfín de debates y momentos divertidos en internet. Aunque la cultura emo comenzó a perder fuerza con el tiempo, aquellos que la representaban no desaparecieron por completo. En la plataforma TikTok, un grupo de personas de esta subcultura ha vuelto a hacerse notar, realizando una protesta para resurgir la tendencia de los años 2010 en México.
Hace dos días, el usuario @akuacore compartió un video en TikTok donde entrevistó a un grupo de jóvenes Emos que se encontraban fuera del Palacio de Bellas Artes. En la breve intervención, los chicos explicaron el propósito de su protesta: revivir su “estilo de vida” y hacerlo viral nuevamente en el país. Vestidos con colores oscuros, ojos maquillados y peinados característicos de la subcultura, los Emos argumentaron que, al igual que la comunidad LGBT, están orgullosos de presentarse al mundo tal como son.
“¿Qué dice el cartel?”, preguntó el entrevistador. Uno de los manifestantes respondió: “Hagamos a México emo otra vez. Es un estilo de vida, no una etapa. No murimos en Insurgentes, aquí seguimos dándole duro. Aferrados al estilo de vida emo”. Otro joven añadió: “Es como un orgullo, así como los LGBT que ya son orgullosos de mostrar quiénes son, nosotros también estamos orgullosos de que somos Emos”.
La subcultura emo surgió en Estados Unidos en los años 80, derivada del género musical hardcore punk. El término “emo” proviene de la palabra “emocional” abreviada. A lo largo de los años, los Emos se han caracterizado por su distintivo estilo de vestimenta, que incluye pantalones ajustados, tenis de bota, pulseras y camisetas oscuras con diversos estampados. Además, su peinado con fleco, maquillaje y una expresión de tristeza y melancolía han sido símbolos recurrentes de la subcultura, que en ocasiones ha llevado a la autolesión.
La protesta en la Ciudad de México ha despertado el interés de muchos y ha generado conversación sobre el resurgimiento de la cultura emo. La convocatoria ha demostrado que, aunque los años pasen, las subculturas pueden encontrar nuevas formas de renacer y continuar su legado en el mundo contemporáneo.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Mujer amenaza a comensales en cafetería de CDMX
La subcultura emo surgió en Estados Unidos durante la década de 1980, principalmente como una rama del género musical hardcore punk. El término “emo” es una abreviatura de la palabra “emocional” y se utilizó para describir un estilo de música que se centraba en letras introspectivas y emocionalmente cargadas.
Con información de Milenio