InicioMás NoticiasEcologíaBuscan conservar al flamenco del Caribe varias organizaciones civiles

Buscan conservar al flamenco del Caribe varias organizaciones civiles

PUBLICADO

CANCÚN, 2 de septiembre de 2024.- Tres organizaciones civiles han puesto en marcha un proyecto para la protección del flamenco del Caribe y su hábitat, en un esfuerzo que persigue la conservación del capital natural de México.

Se trata de la alianza tres fundaciones: AXA México, Pedro y Elena Hernández (FPEH) y la Elisa Carrillo Cabrera AC.

La iniciativa busca profundizar en el estudio del también conocido como flamenco rojo, ave de la familia Phoenicopteridae que vive en áreas tropicales de América, las Antillas, la península de Yucatán, el norte de Colombia y Venezuela, sur de Florida y las islas Galápagos.

Se busca promover una mayor conciencia ambiental entre la población sobre las áreas naturales protegidas de la península de Yucatán, incluyendo las reservas Biosfera Ría Celestún y la Lagartos, así como Petenes (Campeche) y Yum Balam (Quintana Roo).

Hace nueve años, en 2015, la Fundación Pedro y Elena Hernández, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), lleva a cabo de manera directa el Programa de Monitoreo del Flamenco (Phoenicopterus ruber) en esos lugares.

El flamenco del Caribe es una especie emblemática de las regiones costeras de la península de Yucatán, Florida y las islas del Caribe, principalmente Cuba. Su importancia radica no solo en su belleza y atractivo turístico, también en su papel ecológico crucial.

Esas aves son indicadores de la salud de los humedales y las lagunas costeras, ecosistemas que proporcionan servicios esenciales como la protección contra tormentas y la filtración de agua.

Su conservación es fundamental para preservar esos delicados ecosistemas, que ofrecen beneficios ambientales y económicos valuados en cerca de 30 millones de dólares anuales.

A partir de este año, las fundaciones colaboran para mitigar el impacto de la actividad humana sobre la colonia reproductiva de flamencos y su hábitat, con un doble propósito: estudiar aspectos ecológicos del ave e impulsar la educación ambiental en las escuelas.

La iniciativa busca sensibilizar a mil 466 estudiantes y 63 docentes de la región para mejorar la perspectiva de supervivencia de los flamencos de la península, estimada en 45 mil individuos.

Además: Aumenta la presencia de flamencos rosados en Punta Sur

Entre las acciones que se desarrollarán para la comunidad, está la creación de carteles alusivos a los impactos de la fauna feral ─que alguna vez fueron domesticados y ahora viven en el medio silvestre─; también de materiales didácticos y talleres en primarias costeras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Confirma Claudia Sheinbaum demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que sí existe...

Se inscriben más de cinco mil personas en el concurso México canta contra narcocorridos; mil son de Estados Unidos

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó sobre los...

Celebran Gino Segura, Jimena Lasa y Eric Arcila a madres trabajadoras de la CTM

Cancún, Quintana Roo.- En el marco del Día de las Madres, el senador Gino...

El Verde en Playa del Carmen no deja de crecer, gracias mamás de la familia Verde por siempre estar junto a mí: Fernando Muñoz

Playa del Carmen, Quintana Roo., 09 de mayo de 2025.- ¡El Verde en Playa...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Confirma Claudia Sheinbaum demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México

La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que sí existe...

Se inscriben más de cinco mil personas en el concurso México canta contra narcocorridos; mil son de Estados Unidos

La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó sobre los...

Celebran Gino Segura, Jimena Lasa y Eric Arcila a madres trabajadoras de la CTM

Cancún, Quintana Roo.- En el marco del Día de las Madres, el senador Gino...