Rosario había sido empleada del Ayuntamiento de Valladolid, Yucatán, desde hace 10 años, pero fue despedida el 25 de septiembre, presuntamente por no aceptar tener relaciones sexuales con el actual secretario de Gobernación, Antonio Nuñez Chi.
Ante ello, este lunes 13 de octubre interpuso la denuncia en la agencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán y se inició la carpeta de investigación UNATD-6F/1979/2025 por el delito de acoso sexual.
Rosario recordó que el acoso y hostigamiento sexual comenzaron desde el año 2024, cuando Antonio aún era regidor del Cabildo. En el 2025, denunció, se volvió más agresivo cuando fue nombrado secretario de Gobernación con el actual alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos del partido Morena.
Aseguró que antes de despedirla, Antonio dio la orden de cambiarla de área en dos ocasiones. Explicó que la sacaron de Gobernación y la enviaron al DIF municipal y posteriormente, al Instituto Municipal de la Mujer.
Además, le cambiaron su turno de mañana a la tarde, pese a que sabía que daba clases para sostener los gastos de su hijo, asím como de su mamá y papá.
“Antonio dijo que me llamó porque no necesita más mis servicios en el área. Al final de la conversación arrimó su asiento y me dijo que yo ya sabía y que sí quería lo podíamos solucionar y se agarró sus partes íntimas. Me levanté y le respondí que muchas gracias, que estaba de acuerdo con mi cambio. Cuando me dirigía a la puerta para salir me insistió que tenía la oportunidad de cambiar las cosas y que ahora me aguantaría”, relató.
Rosario advirtió que Antonio Núñez le comentaba a sus compañeros que era un “blanco fácil” porque es madre soltera de un niño que necesita terapia de rehabilitación y el único sostén económico de su familia.
“Yo tengo que llevar documentación a los diferentes departamentos del Ayuntamiento y algunos están en su oficina, él (Antonio) se la pasaba afuera fumando. Cuando me veía decía varias indirectas hacia mí. Cosas que estaba igual de caliente que su cigarro, que en esa posición me quería poner. No tengo mensajes de evidencia, pero sí hay testigos, personas que vieron y escucharon”, relató.
Explicó que cuando la despidieron trabajaba en el área del Instituto Municipal de la Mujer de Valladolid, Yucatán. No aceptó firmar su baja porque le estaban pagando 30 mil pesos por 10 años de trabajo y, principalmente, quería conservar su empleo. Siguió yendo para que no la acusaran de abandono de trabajo, hasta que el primero de octubre, Mariela Lora, una contadora del Catastro, llegó a exigirle salir con la fuerza pública.
Te puede interesar: Sujeto asesina a su expareja y posteriormente ingiere veneno en Yucatán
“A la directora del Instituto de la Mujer le levantaron un acta por permitirme entrar a la oficina. La contadora Lora comentó que la orden era de Antonio”, acotó.
La denuncia de Rosario llegó hasta la tribuna del Congreso del Estado de Yucatán, sobre la que la diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio dijo:
“Los recientes hechos en el municipio de Valladolid donde un funcionario ha sido señalado por acoso sexual y la presunta víctima fue despedida, son un recordatorio doloroso de que aún falta mucho por hacer para erradicar la violencia de género desde el propio gobierno”, señaló.
Rosario manifestó que hay más víctimas del secretario de Gobernación, Antonio Nuñez, quienes por miedo y temor a represalias no se han atrevido a denunciar.
Con información de Proceso.