Un ginecólogo obstetra identificado como el Dr. Jaime N. enfrenta graves acusaciones en Mérida, Yucatán, que incluyen múltiples denuncias de acoso sexual presuntamente ocurridas en el hospital Star Medica. La situación ha generado indignación y alarma en la comunidad médica y entre organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres.
Según fuentes cercanas al caso, las denuncias de acoso contra el Dr. Jaime N. habrían sido presuntamente encubiertas por un amigo del médico dentro de la institución hospitalaria. Esta situación de supuesto influyentismo ha generado críticas sobre la transparencia y los protocolos de atención a denuncias dentro del hospital privado.
Las acusaciones contra el ginecólogo no se detienen ahí. Información que ha comenzado a circular señala que el Dr. Jaime N. presuntamente llegaría en estado de ebriedad a realizar intervenciones quirúrgicas, poniendo en grave riesgo la salud y la seguridad de sus pacientes. Esta revelación ha generado profunda preocupación sobre los mecanismos de control y supervisión del personal médico en Star Medica.
Aún más grave, las denuncias apuntan a la existencia de un grupo de WhatsApp en el que el Dr. Jaime N. y otros médicos presuntamente compartirían fotografías íntimas de sus pacientes. Esta práctica, de confirmarse, constituiría una flagrante violación de la privacidad y la confidencialidad médica, además de ser potencialmente constitutiva de delitos de índole sexual y de tratamiento indebido de datos personales.
Hasta el momento, ni el Dr. Jaime N. ni el hospital Star Medica han emitido un comunicado oficial en respuesta a estas serias acusaciones. Sin embargo, la gravedad de los señalamientos ha comenzado a generar reacciones por parte de colectivos feministas y organizaciones de la sociedad civil en Yucatán, quienes exigen una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares en caso de confirmarse los hechos denunciados.
Este escándalo pone de manifiesto la urgencia de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección para pacientes dentro de los centros de salud, tanto públicos como privados. La presunta existencia de redes de protección y la falta de transparencia en el manejo de las denuncias de acoso son problemáticas que deben ser abordadas con celeridad para garantizar la seguridad y la dignidad de las mujeres que acuden a servicios médicos.
Las autoridades correspondientes en Yucatán se encuentran bajo la presión de la opinión pública para iniciar una investigación formal y esclarecer los hechos denunciados contra el Dr. Jaime N. La comunidad espera que se haga justicia y se establezcan responsabilidades en este caso que ha sacudido la confianza en el sector médico local.
Tal vez te gustaría leer: VIDEO: Jefe policiaco en Yucatán es acusado de agresión contra una mujer tras ser captado en estado de ebriedad
La revelación de estas presuntas prácticas abre un debate necesario sobre la ética profesional, la supervisión médica y la protección de la intimidad de los pacientes en el ejercicio de la medicina.
Con información de Facebook Chicas Riot