InicioMás NoticiasSeguridadMovimiento Me Too llega a Mérida para exhibir a acosadores

Movimiento Me Too llega a Mérida para exhibir a acosadores

PUBLICADO

Con la intención de visibilizar acosadores, abusadores y violadores en Yucatán, Me Too crea una plataforma para que mujeres realicen denuncias anónimas a través de su nueva cuenta en Twitter.

“Buscamos visibilizar a acosadores, abusadores y a violadores. Todas las denuncias serán anónimas, tenemos los DM abiertos. #YoTeCreo” Así da la bienvenida la nueva cuenta de Twitter de Me Too Mérida, considerada una de las ciudades más seguras del país.

A pocas horas de su apertura, ya cuenta con más de 1244 seguidoras y contando, la organización ha expresado que @metoocancun ha inspirado la creación de una página de denuncias especifica de dicha región.

https://twitter.com/metoomerida/status/1216968414188789760

Se hizo una invitación a las mujeres para que se hiciera más visible la nueva apertura

https://twitter.com/metoomerida/status/1216974642197471232

Mérida avanza contra el acoso

Pese a que Mérida se encuentra dentro de las ciudades más seguras del país, muchas mujeres y organizaciones han logrado que su solicitud haya sido aceptada para modificar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno para castigar a los acosadores.

En dichos reglamentos se integró una norma que establece como castigo multas y 36 horas de arresto para personas acosadoras y que entró en vigor a finales de 2019, para castigar a acosadores en general.

Dicha norma incluida en la Sección III, dentro de las Infracciones a la dignidad de las personas y en el Artículo 15 donde se señala que serán amonestados quienes “asedien de forma verbal o físicamente a las personas en forma impertinente o mediante frases o ademanes soeces”.

Además no se permitirá “discriminar a las personas por su origen étnico, cultural, religión, oficio, género o preferencia sexual, que en general le impida el goce o disfrute de un derecho humano o fundamental”.

Cabe resaltar que más de 400 elementos fueron capacitados para atender estas denuncias y laboran en el Centro Histórico de Mérida, aunque es necesario que se extienda a otras áreas en las que sufren de acoso.

Hasta el momento se sabe que la Policía Municipal de Mérida, ha registrado a poco más de 30 personas que han acosado a mujeres en las vialidades del centro, luego de que entrara en vigor esta normativa.

Con información de Twitter, Noticaribe y medios nacionales

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Mujer interrumpe comparecencia del Procurador de Hidalgo para denunciar violencia vicaria

La comparecencia de Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría General de...

Admite alcalde de Celaya, Guanajuato, reunión con miembros del crimen organizado antes de tomar posesión

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya, en Guanajuato, reconoció que sostuvo una reunión...

Video: Maestra cuelga de un árbol a un niño por no entregar la tarea en India

Un nuevo caso de presunto maltrato infantil ha conmocionado a la India, luego de...

Mexicana Fátima Bosch, Miss Universo 2025, denuncia que ha sido amenazada de muerte

La joven tabasqueña Fátima Bosch denunció una ola de violencia digital en su contra,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Mujer interrumpe comparecencia del Procurador de Hidalgo para denunciar violencia vicaria

La comparecencia de Francisco Fernández Hasbun, encargado de despacho de la Procuraduría General de...

Admite alcalde de Celaya, Guanajuato, reunión con miembros del crimen organizado antes de tomar posesión

Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de Celaya, en Guanajuato, reconoció que sostuvo una reunión...

Video: Maestra cuelga de un árbol a un niño por no entregar la tarea en India

Un nuevo caso de presunto maltrato infantil ha conmocionado a la India, luego de...