InicioMás NoticiasEconomíaTren Maya sacará de la pobreza a 1.1. millones de personas: ONU

Tren Maya sacará de la pobreza a 1.1. millones de personas: ONU

PUBLICADO

De acuerdo a una evaluación de ONU-Habitat, la creación del Tren Maya generará casi un millón de nuevos empleos y sacará de la pobreza a más de un millón de personas que radican en el sureste mexicano.

“ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes”, explicó la organización en su estudio.

Mediante un sistema de evaluación en términos espaciales, socioeconómicos y medioambientales, el organismo estimó que se crearán de aquí al 2030 715 mil nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren, 150 mil empleos en la economía rural asociada al tren y 80 mil más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos del 2020.

Además, el proyecto del Tren Maya sacará de la pobreza a 1.1 millones de personas. Para 2030, “las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15% gracias al impacto económico” del tren en la región.

ONU-Habitat, explicó que en los próximos años “la población pasará de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones”.

También detalló que de cada 100 personas con un empleo, 46 pertenecerán a pueblos originarios, y señaló que la probabilidad de integrarse en el mercado laboral es un indicador de inclusión productiva y social.

“En el caso de la población originaria, la llegada del Tren Maya favorecerá su empleo en trabajos directa e indirectamente asociados al ferrocarril. En total, se registrará un incremento del 38% con respecto a la población originaria ocupada en 2015”, añadió.

Mientras que en los lugares por donde pasará el ferrocarril, la economía crecerá al doble.

“Si no existiera el tren, el impacto económico local (valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se da en la región) crecería un 0.84. Con el tren, el crecimiento será de 1.59, casi el doble”, añade.

Cabe recordar, que este es uno de los principales proyectos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual abarcará cinco municipios del sureste con un tramo ferroviario de 1 mil 475 kilómetros de extensión.

La inversión para el proyecto será de un total de cerca de 120 mil millones de pesos, para iniciar operaciones en 2024.

Con información de Infobae.

Más noticias de Quintana Roo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aparecen en boleta para ser jueces la exabogada de “El Chapo” Guzmán y un exnarcotraficante

A pocos días de celebrarse las elecciones para designar jueces y magistrados en México,...

Sube al 80% probabilidad de formarse el primer ciclón tropical de la temporada, ¿qué estados se verán afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que incrementó al 80 por ciento la posibilidad...

Periodista Ana María Alvarado gana demanda a Maxine Woodside por despido injustificado

La periodista Ana María Alvarado obtuvo recientemente un fallo a su favor en el...

Fortalecen Mara Lezama y embajador de Suecia en México, Gunnar Aldén, sectores del turismo y la sustentabilidad

Cancún.- Suecia mostró interés por invertir en Quintana Roo en el área de energías...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Aparecen en boleta para ser jueces la exabogada de “El Chapo” Guzmán y un exnarcotraficante

A pocos días de celebrarse las elecciones para designar jueces y magistrados en México,...

Sube al 80% probabilidad de formarse el primer ciclón tropical de la temporada, ¿qué estados se verán afectados?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que incrementó al 80 por ciento la posibilidad...

Periodista Ana María Alvarado gana demanda a Maxine Woodside por despido injustificado

La periodista Ana María Alvarado obtuvo recientemente un fallo a su favor en el...