La empresa de tecnología de viajes, Sabre Corporation, realizó un estudio para conocer el comportamiento que adoptarán los turistas latinoamericanos como consecuencia de la pandemia por el Covid-19.
El grupo especializado en proveer a los hoteles y agencias de viajes softwares y tecnología, destaca 5 hallazgos claves que la industria puede utilizar para avanzar la recuperación del sector afectado por la pandemia.
La encuesta realizada, da a conocer lo que está pensando el viajero latinoamericano mientras la industria comienza a dar señales de recuperación, las que se ven impulsadas por el levantamiento de algunas restricciones para viajar.
“Los viajeros de América Latina están ansiosos de volver a viajar. Viajes esenciales y de placer lideran la recuperación en la región, con viajes domésticos recuperándose a un ritmo más acelerado debido a las restricciones de viaje”, dijo Guillermo Prosper vicepresidente de atención al cliente y soporte de productos & gerente general de Sabre Montevideo.
“Los resultados de nuestra encuesta muestran el impacto que la pandemia por Covid-19 está ejerciendo sobre las expectativas y prioridades del viajero en la región. Las empresas que se adapten más rápidamente a estas variables expectativas tendrán mayor éxito en sus esfuerzos de recuperación”.
Los 5 hallazgos claves de la encuesta Sabre acerca del sentir del viajero latinoamericano son:
1) Muchos latinoamericanos están ansiosos de Volver a viajar una vez que las restricciones sean levantadas.
Aunque un 20% de los encuestados señaló que no viajarían al menos que una vacuna esté disponible, y que el 11% no piensa viajar pronto, la encuesta da señales positivas para la industria de viajes. Un 50% de los encuestados señaló que planean viajar dentro de los siguientes 6 meses una vez que las restricciones se levanten. Dentro de los encuestados, 14% señaló que planean viajar inmediatamente, apenas se levanten las restricciones, mientras que el 21% indico que viajaría dentro de 1 a 3 meses.
La encuesta muestra que, de todos los grupos de edad encuestados, aquellos entre 18 y 39 años son los que más quieren volar pronto, con un 38% indicando que viajarían dentro de tres meses siguientes a la apertura de vuelos y levantamiento de restricciones.
El país con un sentir más positivo en cuanto a viajes fue México, con un 52% de encuestados esperando viajar dentro de 3 meses una vez que las restricciones sean levantadas.
Perú es el más cauteloso, con un total de 42% de los encuestados señalando que no viajarían a menos que una vacuna esté disponible.
2) El tipo de transporte influye. Los viajeros latinoamericanos serán cuidadosos al elegir cómo viajarán a su próximo destino.
De todos los encuestados, un 36% indicó que viajar por autobús presentaba el mayor riesgo de contagio, seguido por transporte aéreo con un 27%, y crucero con un 25%. Auto arrendado representa para los encuestados el menor riesgo, con sólo un 2% señalándolo como un medio de transporte riesgoso en cuanto a contagio.
Los encuestados de Brasil indicaron que viajar en avión presenta el más alto riesgo de contagio (35%), seguido de cerca por un 32% que opina que el medio de transporte de mayor riesgo es viajar en crucero, y 23% opina que es el autobús.
3) Mientras que los viajeros esperan mejores medidas de seguridad en cuanto a salud y flexibilidad en cancelaciones o reprogramación de vuelos, una buena oferta sigue siendo el factor principal.
Al pedirle a los encuestados que seleccionaran en orden de importancia los factores determinantes a la hora de reservar su próximo vuelo, medidas sanitarias, flexibilidad en cancelaciones o reprogramación de vuelos, y una buena oferta o precio mostraron similares resultados, aunque precio fue el más determinante.
Entre los encuestados, el 36% señaló que el factor más importante al reservar su próximo vuelo sería una buena oferta o precio competitivo. Al mismo tiempo, un 30% indicó que serían estrictas medidas sanitarias, y un 28% le dio mayor importancia las políticas flexibles en cancelaciones o reprogramación de vuelos.
En Brasil, 50% de los encuestados eligió precio como el factor más importante, seguido por México con un 38%.
En Perú, el 52% selecciono estrictas medidas sanitarias como el factor principal al momento de reservar su próximo vuelo, igual en Argentina con un 38% de encuestados.
En Uruguay, 40% de los encuestados eligió flexibilidad en cancelaciones o reprogramación de vuelos como el factor principal.
4) El viajero latinoamericano tiene altas expectativas de ver mejores medidas sanitarias, pero la mayor prioridad se la dieron al distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas para los viajeros antes que otras medidas.
Al pedirle a los encuestados que seleccionaran en orden de importancia entre varias medidas sanitarias, los encuestados identificaron al distanciamiento social, el uso de mascarillas y mejor limpieza/sanitización como las tres más importantes en el transporte aéreo. Los viajeros quieren distanciamiento social incluso en vuelos, con el 61% de encuestados señalando que cancelarían su vuelo si supieran que está lleno.
Para el sector de hotelería, la prioridad se centra en la limpieza/sanitización y distanciamiento social.
Interesantemente, para ambos sectores en aviación y hotelería, los encuestados indicaron a los controles de temperatura y al registro (check-in) sin contacto como las medidas de menor importancia de las listadas en la encuesta.
5) Aunque los viajeros de América Latina y el Caribe parecen estar ansiosos por viajar, muchos escogerán un destino cerca de casa.
Mas de la mitad (56%) de los encuestados indicaron que optarían por un vuelo doméstico o de corta distancia (menos de 8 horas de vuelo) al hacer su próxima reserva, mientras que un 22% elegiría un vuelo de larga distancia (más de 8 horas).
Encuestados de México y Perú optarían por un vuelo de corta distancia, 72% y 71% respectivamente.
Encuestados de Argentina y Uruguay mostraron la mayor inclinación hacia vuelos de larga distancia, con un 37% y 38% respectivamente – casi el doble que en otros países de América Latina.