La Secretaría de Turismo (Sectur) informó sobre la nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, que someterá a los 121 municipios en esta categoría a una evaluación, entre otras acciones.
De acuerdo con datos de Sectur, sólo el 13% de los 121 municipios, cumple con todos los requisitos, por lo que la nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos hará una evaluación más estricta.
Tras la evaluación a la que serán sometidos los 121 municipios que conforman esta categoría, se definirá su permanencia o la revocación de su nombramiento.
La estrategia fue publicada este 1 de octubre en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor a partir de hoy 2 de octubre y se refiere a sí misma como una guía “para el desarrollo de una nueva visión del turismo en los Pueblos Mágicos”.
Entre sus objetivos está impulsar un enfoque social en estos municipios, fomentar un desarrollo equilibrado, fortalecer la innovación, diversificar sus oportunidades de comercialización y contribuir a un turismo sostenible.
Sólo 16 municipios cumplieron con la totalidad de los requisitos
La Sectur advirtió que de los 121 Pueblos Mágicos evaluados en 2019, sólo 16 cumplieron con la totalidad de los requisitos para su permanencia, lo que representa un 13%, esto sugiere una falta de apego de la norma a la realidad de las localidades, considera.
“Esta reglamentación no se tradujo en una herramienta que brindara bases para analizar su verdadero potencial turístico, diseñar acciones de fomento y promoción focalizada, aprovechar los atractivos que los distinguen y conocer el impacto socioeconómico del turismo o la generación de desarrollo económico, social o cultural desde lo local. Ello condujo a la Secretaría a revisar los mecanismos de incorporación y permanencia que se habían seguido con anterioridad”, indica el documento.
Evaluación definirá permanencia
Los pueblos registrados deberán someterse a un proceso de evaluación y seguimiento en donde la Sectur medirá el grado de cumplimiento de determinados requisitos en un rango de 0% a 100%, para garantizar su permanencia.
Y aquellos que tengan un índice de entre 20% y 50% deberán sujetarse a un plan de fortalecimiento de 12 meses con lineamientos establecidos por la Sectur para impulsar al destino, mientras que a aquellos con una evaluación inferior a 20% se les revocará el nombramiento.
La nueva estrategia se da ante la preocupación de la Sectur sobre la efectividad que este programa, creado en 2001, ha tenido. Además de la falta de un sistema de información estadística y geográfica para dimensionar el impacto de la actividad turística en las localidades.
Lo anterior, aunado al análisis de académicos y expertos, arroja “deficiencias importantes” en la operación de los Pueblos Mágicos, que limitan la posibilidad de cumplir con el objetivo de fomentar el turismo sostenible.
Por último, se tiene previsto que el secretario de turismo Miguel Torruco anuncie formalmente la nueva estrategia el próximo lunes 5 de octubre.