InicioSaludCoronavirusTodo lo que debes saber sobre las vacunas contra el Covid-19

Todo lo que debes saber sobre las vacunas contra el Covid-19

PUBLICADO

Ante la actual emergencia sanitaria causada por el Covid-19, la búsqueda de una cura para erradicar el virus ha desatado la “carrera por la vacuna” a nivel mundial, la cual ha dado frutos y ha brindado varias opciones.

Más de un año después de la intensa lucha contra el SARS-CoV-2, un nuevo tipo de coronavirus que enfrenta el mundo y que se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China, ya se cuenta varias vacunas que buscan erradicar el virus.

Vacunas

Actualmente se encuentran estas vacunas contra el Covid-19 que han sido autorizadas y recomendadas para su uso. Por el momento, hay dos vacunas autorizadas y recomendadas para la prevención del COVID-19:

  • ​​​​La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech
  • La vacuna contra el COVID-19 de Moderna​​

Vacunas en ensayos clínicos de fase 3

Hasta el 28 de diciembre del 2020 la página oficial de la Organización Mundial de la Salud, señala que hay ensayos clínicos a gran escala (fase 3) en curso o previstos para tres vacunas contra el COVID-19:

  • La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca
  • La vacuna contra el COVID-19 de Janssen
  • La vacuna contra el COVID-19 de Novavax​
  • La vacuna contra el COVID-19  de CanSino Biologics

México participa en el mecanismo multilateral Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para tener la posibilidad de adquirir 51 millones de vacunas suficientes para 20 por ciento de la población.

Además, se tienen contratos con AstraZeneca por 71.2 millones de dosis; con Pfizer por 34.4 millones y CanSino hasta por 35 millones. Está en proceso de análisis y formalización un contrato con Janssen por 22 millones de dosis.

La vacuna no estará a la venta en nuestro país, solo el Gobierno de México podrá adquirirla, distribuirla y aplicarla de forma universal y gratuita para toda la población.

¿Cómo funcionan?

Para entender cómo actúan las vacunas contra el COVID-19 es importante primero saber cómo combate las enfermedades nuestro organismo.

Cuando los gérmenes, como el virus que causa el COVID-19, invaden nuestro organismo, atacan y se multiplican. Esta invasión, llamada infección, es lo que causa la enfermedad. Por lo que nuestro sistema inmunitario tiene diversas herramientas para combatir las infecciones.

La sangre contiene glóbulos rojos que transportan oxígeno a los tejidos y órganos, y glóbulos blancos o inmunitarios que combaten las infecciones.

Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19 sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.

Los diferentes tipos de vacunas actúan de diferentes formas para aportar protección, pero con todos los tipos de vacunas el organismo se queda con un suministro de linfocitos T de “memoria”, además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.

Por lo general, después de la vacunación el organismo tarda algunas semanas en producir linfocitos T y linfocitos B. Por consiguiente, es posible que una persona se infecte con el virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de vacunarse, y que se enferme porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.

Vacunas de ARNm

Estas son un nuevo tipo de vacunas que protegen contra enfermedades infecciosas, las cuales enseñan a nuestras células a producir una proteína, o incluso una porción de una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro organismo. Esa respuesta inmunitaria, produce anticuerpos y nos protege de infecciones si el virus real ingresa a nuestros organismos.

Síntomas del Covid-19

De acuerdo con información oficial el COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio

Otros síntomas menos comunes son los siguientes:

  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...