InicioQuintana RooCancúnPromueve Aguakan el derecho y acceso al agua potable en México

Promueve Aguakan el derecho y acceso al agua potable en México

Publicado el

El derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente, es para todas las personas sin restricciones. Nadie debe quedar excluido de este recurso natural y debe ser tratado como un bien social y cultural. En este sentido, algunos se preguntan por qué deben pagar por ella si esta se encuentra en la naturaleza, además de estar consagrada dentro de la Constitución.

De acuerdo con la gestión jurídica en México, con fundamento en el artículo 4° de la Constitución Política, ésta indica que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.”

En 2010, la ONU reconoció el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano y lo fundamentó en elementos clave como la asequibilidad y accesibilidad física.

Al ser un derecho humano, algunos activistas sociales han señalado que debe ser gratuita. Sin embargo, ningún apartado de la resolución de Naciones Unidas lo afirma así. Tanto la ONU como la Unión Europea establecen que el servicio de agua y saneamiento debe ser sostenible económicamente, siendo por tanto necesario que sus costos de extracción, potabilización, distribución y saneamiento sean cubiertos en su totalidad por los usuarios; garantizando así la preservación del recurso en el presente y futuro.

Ante este escenario, en muchas ocasiones los organismos operadores municipales se ven rebasados en capacidad y recursos económicos para cubrir las necesidades de la población, es en este punto donde las asociaciones público privadas (APP) han sido un gran auxiliar para brindar el capital suficiente que asegure las inversiones necesarias en agua y permitan garantizar el derecho al agua; y a la vez sean un vehículo para atraer financiamientos sin generar deuda pública.

En Quintana Roo, de acuerdo con el artículo 9° de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos De Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento Y Disposición de Aguas Residuales del Estado, las tarifas y cuotas “deberán ser suficientes para cubrir los costos derivados de la operación, el mantenimiento y la administración de los servicios; la rehabilitación, conservación y el mejoramiento de la infraestructura existente; las inversiones necesarias para la expansión de la infraestructura; la amortización de las inversiones realizadas y los gastos financieros de los pasivos”.

Por disposición del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) determina las tarifas que los ciudadanos pagan por los servicios mencionados. En la zona norte del estado, donde el organismo operador es la empresa AGUAKAN, ésta recibe cada mes la información tarifaria proveniente de la CAPA y hace lo propio para enviar a los clientes los respectivos recibos por el consumo de agua.

Te puede interesar: Fortalece Aguakan la cultura del agua en la comunidad quintanarroense

AGUAKAN, como asociación público-privada en el giro del agua y saneamiento en los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Solidaridad, cuenta con esquemas de inversión focalizados y auditados en infraestructura de dichos servicios; además de cumplir con los reglamentos estatales para el cuidado del medioambiente, y la concientización a la comunidad para el cuidado del agua, garantizando de esta manera el derecho humano al agua en México.

Año con año AGUAKAN trabaja en la incorporación de nuevas técnicas y tecnologías que permitan mantener la cobertura del 100% y enfrentar diversos desafíos, desde el crecimiento acelerado de la población hasta el embate de huracanes y pandemias (Gripe AH1N1 – COVID 19). Así mismo trabaja en conjunto con las autoridades en el reto de abastecer y dotar a los municipios en servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, aportando experiencia y conocimiento en la materia.

spot_img

Noticias recientes

AC/DC abre una segunda fecha en México tras vender todos sus boletos en minutos

La banda australiana AC/DC confirmó una segunda presentación en la Ciudad de México luego...

Enfermero asesinó a 10 de sus pacientes para quitarse carga de trabajo en Alemania

Un enfermero de cuidados paliativos en Alemania fue condenado a cadena perpetua tras ser...

Ciudadanos marchan para exigir la paz en Uruapan, Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo

Por sexto día consecutivo, miles de personas salieron a las calles en Uruapan, Michoacán...

Video: “Fan” habría pagado 800 mil pesos a Grupo Firme para tocar un narcocorrido

"¿Los tienes o no?", fue lo que dijo Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme,...

Noticias relacionadas

Avanzan los trabajos de conservación en la carretera Mex-307, tramo Chetumal-Puerto Juárez

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes...

Gobierno de Playa del Carmen estrechará lazos de colaboración con la Conagua

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de...

Inicia en Quintana Roo la Red Universal por la Paz América 2030 que recorrerá todo el país

Quintana Roo se convirtió hoy en el iniciador de la Red Universal por la...