Selecciona un plan de suscripción para que no te pierdas de ninguno de nuestros artículos especiales. Con tu suscripción ayudas al periodismo independiente.
Imagen: Juan Monsiváis/Así se vería el sitio de Tulum con sus colores originales.
Tulum, Quintana Roo.-Si crees que el sitio de Tulum es imponente y extraordinario, en la época prehispánica lucía espectacular y así lo mostró este artista, quien lo tiñó con sus colores originales para mostrarnos cómo lucía.
ADV Estudio, despacho experto en tecnología virtual, compartió como el trabajo del artista Juan Monsiváis. “La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya de Zamá, que significa en maya amanecer, y el actual, Tulum significa en maya muralla, que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas”.
Foto: Juan Monsiváis/Si crees que el sitio de Tulum es imponente y extraordinario, en la época prehispánica lucía espectacular y así lo mostró este artista, quien lo tiñó con sus colores originales para mostrarnos cómo lucía.
El estudio, experto en Arqueológica Virtual, Diseño, Modelado y Animación Digital, explicó: “Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad, se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado ‘dios descendente'”.
ADV Estudio, despacho experto en tecnología virtual, compartió como el trabajo del artista Juan Monsiváis.
“Aunque se han encontrado inscripciones que datan de 564, la mayor parte de los edificios que se aprecian hoy en día fueron construidos en el periodo posclásico de la civilización maya, entre los años 1200 y 1450. La ciudad todavía era habitada en los primeros años de la colonia española pero a finales del siglo XVI ya no quedaban residentes”, señaló.