InicioComunidadBirmania aumenta represión contra movimiento civil

Birmania aumenta represión contra movimiento civil

PUBLICADO

Birmania.-  Aumentó la represión contra el movimiento de desobediencia civil, que este domingo prosiguió con las movilizaciones y paros en gran parte del país para oponerse a la toma del poder por los uniformados.

Las autoridades suspendieron los artículos 5, 7 y 8 de la Ley de Protección de la Seguridad y la Privacidad de los Ciudadanos. Que exige una orden para poder detener a alguien y retenerlo más de 24 horas. Entre otras garantías legales, según informó anoche el medio castrense True News Unit.

A partir de ahora, los policías y militares tampoco necesitarán órdenes para realizar registros. Al tiempo que tendrán carta blanca para interrumpir las comunicaciones de los ciudadanos y pedir sus datos a las operadoras de internet.

Estas medidas dan cobertura legal a las prácticas de represión como las detenciones arbitrarias y los cortes de internet realizados desde el golpe del pasado 1 de febrero encabezado por el jefe del Ejército, el general Min Aung Hlaing.

Por otra parte, las autoridades también exigirán que los ciudadanos tengan que informar de los invitados que pasen la noche en sus hogares. Con el fin de localizar de manera más fácil a disidentes y simpatizantes de las protestas.

En medio de este ambiente de recorte de libertades y tras una nueva jornada de protestas, el ejército desplegó tanques en el centro de Rangún. La mayor ciudad del país, la noche del domingo mientras se espera un nuevo corte de internet nocturno.

Algunas embajadas en Birmania, como la de Estados Unidos y España, advirtieron a sus ciudadanos de que permanezcan en sus domicilios.

“Hay indicios de movimientos de militares en Rangún y la posibilidad de interrupciones de las telecomunicaciones entre la 1 AM y las 9 AM”. Señaló la embajada estadounidense en Birmania en su cuenta de Twitter.

Miedo al caer la noche

Las redes sociales se llenaron de mensajes de birmanos que denuncian detenciones nocturnas y la presencia de delincuentes enviados supuestamente por los militares para atemorizar y sabotear los barrios.

“Los ciudadanos birmanos construyeron barreras alrededor de las calles o zonas residenciales para protegerse de los criminales liberados de prisión por los militares”, dice el mensaje de un birmano en Twitter.

El pasado viernes, las autoridades liberaron a 23.000 presos con motivo del Día de la Unión mediante una amnistía. Una medida de perdón que se realiza normalmente en días señalados.

Sin embargo, algunos analistas también advirtieron del riesgo de que se difundan bulos a este respecto y los vecinos tomen represalias contra inocentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Festeja Mara Lezama junto a casi 10 mil personas de Cancún el “Día de la Niña y el Niño”

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF...

Ricardo Salinas Pliego lanza su propio sistema de salud

En medio de una creciente crisis en el sistema de salud pública de México,...

Hombre muere al manipular un arma de fuego en CDMX

La tarde de este jueves 1 de mayo, una tragedia sacudió a los habitantes...

Se desploma muelle tras choque de embarcación en Zona Hotelera de Cancún; rescatan a dos personas

Un percance ocurrió la noche de este primero de mayo en Cancún cuando una...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Festeja Mara Lezama junto a casi 10 mil personas de Cancún el “Día de la Niña y el Niño”

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF...

Ricardo Salinas Pliego lanza su propio sistema de salud

En medio de una creciente crisis en el sistema de salud pública de México,...

Hombre muere al manipular un arma de fuego en CDMX

La tarde de este jueves 1 de mayo, una tragedia sacudió a los habitantes...