facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaLa primera dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid tiene eficacia...

La primera dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid tiene eficacia del 85%, revela estudio

PUBLICADO

Un estudio realizado en el Centro Médico Sheba, ubicado en Israel, mostró que la primera dosis de la vacuna de la empresa farmacéutica Pfizer contra Covid-19 tiene una eficacia del 85% en personas que evidencian síntomas de la enfermedad, señaló este viernes la revista científica The Lancet.

Según el análisis, este porcentaje de efectividad fue detectado dos semanas después de la aplicación de la primera dosis de la vacuna.

La primera dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid-19 también disminuyó en un 75% los contagios por coronavirus al menos dos semanas después de su administración, incluyendo a los pacientes asintomáticos.

Este es el primer estudio en Israel, y uno de los primeros en el mundo, sobre la eficacia de la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra Covid-19. La investigación se realizó con 7 mil trabajadores del Centro Médico Sheba, ubicado en la ciudad de Ramat Gan, al oeste del paíos.

Los resultados mostraron una baja eficacia de la primera dosis en las primeras dos semanas desde su administración pero una alta eficacia pasados los primeros 14 días.

En el caso de las personas que presentaron síntomas, la tasa de efectividad de la primera dosis de la vacuna de Pfizer fue del 47%. En los contagios generales de Covid-19, que incluyen a los asintomáticos, el porcentaje fue del 30% ya con cifras ajustadas.

Según el estudio, estos datos permiten concluir que es posible demorar la administración de la segunda dosis de esta vacuna en países que experimenten escasez. Así, más personas pueden ser inoculadas por primera vez.

Los autores enfatizaron que se deben hacer más pruebas antes de decidir si una política de una única dosis de la vacuna de Pfizer es recomendable.

“Lo que nosotros mostramos es que se puede conseguir un nivel significativo de vacunación incluso con una única dosis“, explicó a Efe Arnon Afek, director del hospital Sheba y uno de los autores del estudio.

“Países que necesitan vacunar a grandes cantidades de población y no tienen la capacidad logística para administrar tantas vacunas al mismo tiempo, como el Reino Unido, decidieron empezar con una única dosis y posponer la segunda hasta que un mayor porcentaje de la población esté vacunado”, agregó.

(Con información de LatinUs).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hombre es golpeado por sus propios hijos con una cacerola en Torreón, Coahuila

Una discusión familiar terminó en tragedia luego de que un hombre fuera lesionado por...

Estados Unidos podría rechazar solicitudes de vuelos de México por incumplimiento de acuerdo

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una advertencia formal este sábado, en...

Video: Hombres armados asaltan a pasajeros del transporte público en Puebla

La inseguridad en el transporte público de Puebla volvió a quedar en evidencia luego...

Intensas lluvias paralizan la CDMX; inundaciones dejan autos varados y arrastrados por la corriente

El clima superó los pronósticos de lluvia en la Ciudad de México. Desde el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hombre es golpeado por sus propios hijos con una cacerola en Torreón, Coahuila

Una discusión familiar terminó en tragedia luego de que un hombre fuera lesionado por...

Estados Unidos podría rechazar solicitudes de vuelos de México por incumplimiento de acuerdo

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una advertencia formal este sábado, en...

Video: Hombres armados asaltan a pasajeros del transporte público en Puebla

La inseguridad en el transporte público de Puebla volvió a quedar en evidencia luego...