facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooRevalorizando a María Uicab, reina y santa patrona de los mayas rebeldes

Revalorizando a María Uicab, reina y santa patrona de los mayas rebeldes

Publicado el

En Tulum fue presentado el colectivo Maria Uicab 2021, para revalorar a las mujeres mayas. Se trata de una iniciativa para reconocer a la cultura maya viva desde la perspectiva del reconocimiento y fortalecimiento del liderazgo de las mujeres mayas actuales.

Este esfuerzo es para investigar, reflexionar y difundir la figura histórica de María Uicab, su vida y obra; así como el impacto de su influencia  a fin de que se reconozca el valor de la figura icónica, de quien fuera en Tulum reina, sacerdotisa y jefa militar maya durante la tercera fase de la “Guerra de Castas” del Siglo XIX. 

Se trata de la mujer que dirigió en la década de 1860 los destinos del pueblo maya.

¿Quién fue María Uicab?

En la década de 1860, cuando la guerra de castas, entraba en su tercera etapa de consolidación en un territorio que hoy es bastante similar a la geografía de Quintana Roo, surgió un liderazgo femenino importante en la figura de María Uicab o María Petrona Uicab.

Tenía un gran carisma, misticismo y fortaleza logró alcanzar la cúspide del poder como sacerdotisa, jefa militar y reina de  Tulum, desde donde irradiaba su poder a los jefes militares rebeldes de Noj Santa Cruz X Báalam Naj Kampokolche’.

Esta líder ejerció el poder desde la concepción maya, por derecho propio. Casada tres veces sus maridos adquirieron el estatus de ella.  Comandó fuerzas mayas formadas de hombres que reconocían su señorío.

Es de llamar la atención que cuando un grupo de acasillados de origen chino se  escaparon de Belice y refugiaron en tierras cruzo’ob la “Santa Patrona” los defendió y se negó a devolverlos a los colonialistas británicos.

Consideraciones

El colectivo “María Uicab 2021” rescata el papel de las mujeres en la historia de Quintana Roo y de todo México, al revalorar su aportación en la resignificación de nuestro pasado y en la identidad del presente para incluirlas en el desarrollo y bienestar, con mayor énfasis en la participación de la mujer indígena.

El “Colectivo María Uicab” manifiesta lo siguiente:

• La importancia de la cultura maya es un tesoro extraordinario para los mexicanos y para el mundo; el cual requiere conocerse, apreciarse y respetarse para respaldar su derecho a la identidad propia; y para enriquecer las raíces de nuestra cultura.

• Es tiempo de impulsar la revaloración cultural de los pueblos mayas, con la participación y liderazgo de sus propios actores, en especial de las mujeres, quienes han tenido un papel preponderante en la preservación de su identidad.

• La figura de Maria Uicab constituye un referente valioso para las mujeres y sociedad del Estado y de México, al haber sido una líder fuerte, poderosa y con un amplio espectro de capacidades. Fue reina, es decir principal gobernante, cabeza militar y sacerdotisa; como reconocimiento a su capacidad de cohesión y defensa de su pueblo durante la Guerra de Castas.

• Reconocemos la importancia histórica de la figura de María Uicab e invitamos a los quintanarroenses y mexicanos a conocer su historia y a rescatar su significado en nuestra historia activamente.

Propuestas del colectivo

• Que con el apoyo y participación de los sectores público privado y social:

• Se impulse la investigación especializada que permita conocer los vínculos, relaciones e importancia que tuvo María Uicab, hacia el poder criollo y hacia los intereses ingleses en la región.

• Se realice investigación participativa para documentar y dar a conocer la tradición oral de los pueblos mayas para identificar y rescatar elementos de las mujeres de poder desde la percepción del pueblo maya.

• Se desarrollen actividades artísticas y culturales que den a conocer la historia María Uicab por la defensa de la identidad y la resistencia a un dominio que no entendía ni respetaba su cultura; de forma en que su figura tome fuerza entre las generaciones presentes y futuras.

• Se reconozca a María Uicab como una mujer destacadas de la historia de Quintana Roo, en su legado como defensora de su comunidad y de una cultura solidaria que impulsó la preservación de la cultura maya.

• Se convoque a las organizaciones de mujeres de Quintana Roo, México y el mundo a hacer suyo el espíritu de lucha, solidaridad y amor por su pueblo de María Uicab y que se mensaje de fortaleza y capacidad de construir su vida, futuro y comunidad; llegue a más mujeres.

Se realice una campaña de visibilización de las mujeres mayas actuales que realizan actividades artísticas, culturales, sociales o científicas  en el marco de una sociedad multicultural que debe a lo maya el estatus  que tiene en el mundo, como heredero de un proceso histórico que tuvo su génesis en la Guerra de Castas del siglo XIX.

Inspirar a las nuevas generaciones de niñas mayas  fortaleciendo  su autoestima mediante el conocimiento de las fortalezas de  María Uicab y las nuevas líderes mayas, que ponen su esfuerzo en propiciar el desarrollo con identidad.

Uno de los objetivos de este colectivo es realizar una amplia campaña que incluya  generar una cátedra sobre su figura en instituciones de educación superior como la UIMQROO,  conversatorios sobre testimonios de vida de mujeres actuales , conferencias sobre Tulum, Aj Muken Kab el Dios descendente y la importancia de la  abeja Xunan Kab.

Para reconocer la participación  de las mujeres mayas durante las diferentes etapas históricas se promoverán concursos, exposiciones artesanales y artísticas.

Asimismo, se gestionará ante los poderes del estado la inclusión del  nombre de María Uicab con letras de oro en el Congreso del Estado y la entrega de un premio como reconocimiento a las labores destacadas de las mujeres mayas.

En marzo se han realizado 2 conversatorios, diseño y apertura de una plataforma, boceto,  logotipo, lonas e imágenes coorporativas, 1 ceremonia del fuego sagrado para dar la bienvenida a la primavera retomando el fenómeno de luz y sombra identificado con el gran espíritu de Kukulkán Quetzalcoatl, una charla con el cronista de Carrillo Puerto sobre otra mujer patrona de las cruces de nombre Hilaria Nahuat y el escribano Juan de la Cruz Puc, oráculos de la cruz según las proclamas mediante las cuales el pueblo masewal o cruzo’ob recibía instrucciones de su símbolo sagrado indiscutible La SANTA CRUZ MAYA

En abril y mayo las actividades del colectivo se enfocarán a que las niñas conozcan al personaje histórico de María Uicab y que busquen en sus familias referentes de mujeres fuertes, líderes y con capacidades para aportar a la sociedad con orgullo, identidad y trayectoria. En Tulum la maestra María Luisa Villarreal tendrá importante participación en el marco de su labor como promotora de lectura en el marco del día internacional del libro y los derechos de autor. En Carrillo Puerto Cecilía Kay Nicté Chablé y Deira Jiménez Balam realizarán sendos talleres para el empoderamiento de las niñas mayas.

En mayo en el marco del día internacional de las abejas habrá conferencias y exposiciones sobre la meliponicultura, el mundo de las abejas , su importancia, sus productos, así como la relevancia del poder femenino en la articulación de la colmena, igual que María Uicab ante su pueblo la abeja reina regula la vida social y le da cohesión.

La madre naturaleza  y el medio ambiente son una preocupación del  Colectivo María Uicab.

spot_img

Noticias recientes

Piloto mexicano Patricio O’Ward gana el Gran Premio de Toronto en la IndyCar

El piloto mexicano Patricio O'Ward logró su segunda victoria en la temporada 2025 de...

Fallece el “príncipe durmiente” de Arabia Saudita tras 20 años en coma

El príncipe saudita Al-Waleed bin Khalid bin Talal Al Saud, conocido mundialmente como “el...

Hallan cadáver de fisioterapeuta reportada como desaparecida en Ecatepec, Edomex

El cadáver de una mujer reportada como desaparecida fue localizado en el municipio de...

Gobierno de Playa del Carmen fortalece tradiciones; arranca Gran Torneo de Pesca Deportiva “Nuestra Señora del Carmen 2025”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 20 de julio de 2025.– Esta mañana dio inicio...

Noticias relacionadas

Buscan a 10 personas desaparecidas en Quintana Roo, incluidos cuatro menores de edad

Se ha informado de la desaparición de 10 personas en Quintana Roo, se trata...

Mara Lezama respalda obras que promueven la paz y la participación ciudadana en Cancún

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó, junto con la presidenta municipal de Benito Juárez,...

Greenpeace pide a Semarnat publicar la prohibición a Cemex para extraer material de la selva de Tulum

Cementos Mexicanos (Cemex) está extrayendo material pétreo en Tulum, Quintana Roo. Ante ello, organizaciones...