facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoAprueban LEY INGRID en CDMX: sanciona a quien difunda imágenes de delitos

Aprueban LEY INGRID en CDMX: sanciona a quien difunda imágenes de delitos

PUBLICADO

El Congreso de la Ciudad de México aprobó dictamen para reformar el Código Penal local con el objetivo de sancionar penalmente a la persona servidora pública que de forma indebida difunda información reservada o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo relacionado con algún procedimiento penal. 

Con esto se podría imponer de dos a seis años de prisión y una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización a quien incurra en dichos actos.

Al fundamental el dictamen, el presidente de la Comisión de Administración de Justicia, diputado Eduardo Santillán Pérez (MORENA), destacó la importancia de la reforma que busca proteger los derechos de víctimas, en especial de las mujeres. Dijo que esto permitirá que las personas servidoras públicas no filtren imágenes o videos de manera ilegal o se comercialicen.

La adición del Artículo 293 Quáter, señala que “se impondrán de dos a seis años de prisión, y una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización a la persona servidora pública que, de forma indebida difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos, información reservada, documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, instrumentos relacionados con el procedimiento penal o productos, con uno o varios hechos señalados por la Ley como delitos”.

Asimismo se precisa que las sanciones previstas aumentarán en una tercera parte, si la información que se difunda es con el fin de menoscabar la dignidad de las víctimas o de sus familiares; se trate de cadáveres de mujeres, niñas, o adolescentes, o sea de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o del estado de salud de la víctima.

El respeto a la memoria de las víctimas que han sido privadas de la vida, es un tema necesario. La vida de una persona que ha sido violentada o su forma de muerte, nunca debe ser causa para su revictimización o agravar aún más el daño causado, tanto a los que lo sufren como a los familiares y comunidad que les rodea, se detalla en el cuerpo del dictamen.

El dictamen se construyó con las propuestas de iniciativas presentadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y por las diputadas Isabela Rosales Herrera (MORENA), Gabriela Quiroga Anguiano (PRD) y Ana Patricia Báez Guerrero (PAN). (Con información de Cultura Colectiva)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hombre es golpeado por sus propios hijos con una cacerola en Torreón, Coahuila

Una discusión familiar terminó en tragedia luego de que un hombre fuera lesionado por...

Estados Unidos podría rechazar solicitudes de vuelos de México por incumplimiento de acuerdo

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una advertencia formal este sábado, en...

Video: Hombres armados asaltan a pasajeros del transporte público en Puebla

La inseguridad en el transporte público de Puebla volvió a quedar en evidencia luego...

Intensas lluvias paralizan la CDMX; inundaciones dejan autos varados y arrastrados por la corriente

El clima superó los pronósticos de lluvia en la Ciudad de México. Desde el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Hombre es golpeado por sus propios hijos con una cacerola en Torreón, Coahuila

Una discusión familiar terminó en tragedia luego de que un hombre fuera lesionado por...

Estados Unidos podría rechazar solicitudes de vuelos de México por incumplimiento de acuerdo

El Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió una advertencia formal este sábado, en...

Video: Hombres armados asaltan a pasajeros del transporte público en Puebla

La inseguridad en el transporte público de Puebla volvió a quedar en evidencia luego...