Las marcas de alcohol de bajo costo pueden ser peligrosas, advierte la Profeco. Y es que algunas de estas empresas mienten respecto a su contenido, por lo que podrías estar bebiendo algo que puede poner en riesgo tu salud. Por eso te decimos de qué marcas te debes cuidar.
Esto fue lo que dio a conocer la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que detectó las marcas de alcohol destiladas y licores de menos de 130 pesos no cumplen con el contenido que declaran.
Algunas de las marcas que sobresalen por engañar a sus clientes son el Tonayán y el Oso Negro.
La dependencia analizó 41 marcas de alcohol destiladas y licores para conocer su procedencia y contenido y saber si cumplen con lo que le prometen a sus clientes.
Para esta investigación, la Profeco analizó 41 productos, seis de ellos son licores de caña, uno de ginebra, dos destilados de caña, dos charandas, cinco de ron, tres de brandy, 12 licores de agave, seis vodkas, un licor de agave con sabor y tres whisky. Los aspectos a evaluar fueron: Información comercial, contenido de componentes volátiles (como metanol, alcoholes superiores y aldehídos), contenido de azúcares, contenido energético, contenido neto y contenido de alcohol.
LOS QUE NO CUMPLEN
Los resultados indican que las marcas de alcohol que no cumplen lo que indica su etiquetado fueron varias. Estas en cuanto a los licores de caña:
El León Dorado, 960 ml (98 pesos). El producto no cumple con el contenido alcohólico que declara y no contiene el mínimo de azúcares para denominarse licor.
Mismo caso de El Mezcalito de Tonaya, 1.75 ml (39 pesos). El producto presenta el símbolo de ANIDA, además de una imagen de agave, sin embargo es un licor de caña. Además tuvo 3.4 por ciento menos del contenido neto declarado.
No te Rajes (oro) 1 L (53 pesos). No cumple con el contenido alcohólico que declara.
Tonayán, 960 ml (35 pesos). Aunque presenta el símbolo de ANIDA, en realidad es un licor de caña.
En cuanto a los licores de agave, se detectó que El Compadre (blanco), 1 L (80 pesos). La forma en que se coloca la leyenda 100 por ciento agave puede inducir al error. Tampoco cumple con el contenido alcohólico que declara, ni tiene el mínimo de azúcares para denominarse licor. Mismo caso de El Compadre (oro), 750 ml (68 pesos). Igualmente la forma en que se coloca la leyenda 100 por ciento agave puede inducir al error. No tiene el mínimo de azúcares para denominarse licor.

Y a su vez, Paloma Blanca, 1 L (60 pesos), no contiene el mínimo de azúcares para denominarse licor. También sucede lo mismo con Vértigo, 750 ml (60 pesos). No contiene el mínimo de azúcares para denominarse licor.
En cuanto al alcohol conocido como licor de agave de sabor, se detectó que Rancho Escondido de tamarindo, 1 L (91 pesos). No cumple con el contenido alcohólico que declara.
En destilados de caña se determinó que Valle Viejo 1 L (90 pesos), presenta la leyenda “los mejores destilados”, la cual no se puede comprobar.
La ginebra Kerenki, 1 L, y que cuesta 87 pesos, tuvo hasta 2.5 por ciento menos del contenido neto declarado.
Respecto a los vodkas, los que no cumplen lo que prometen son: Kerenki, 1 L (81 pesos). Tuvo hasta dos por ciento menos del contenido neto declarado. Mismo caso de Oso Negro, 1.2 L (107 pesos), pues no demostró ser el “vodka número uno en México”.Y Zaverich Premium, 1 L (101 pesos), tuvo hasta 1.9 por ciento menos del contenido neto declarado.
CHARANDAS Y WHISKYS
Pero también se estudió a las charandas, a algunos brandys y whiskys. Estos fueron los resultados.
El Tarasco, 750 ml (75 pesos). Es una charanda que tuvo hasta 2.7 por ciento menos del contenido neto declarado.
Por otro lado Al gusto, 1 L (68 pesos). No puede ser considerado como brandy, aunque se vende como tal. Además no es veraz con respecto al 100 por ciento de uva, ni cumple con el contenido alcohólico que declara.
Finalmente en cuanto a los whiskys baratos analizados, se determinó que no había problemas respecto a su información y contenido.
Te puede interesar: VIDEO: Se graba dándole alcohol a su hija de 3 años, le provocó una grave intoxicación
La Profeco recordó que el consumo excesivo de alcohol es malo para la salud. Además recomendó a quienes quieran comprar este alcohol barato a hacerlo en los negocios establecidos y que se lea con detenimiento el etiquetado. Y remarcó que tanto los menores de edad como las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de bebidas embriagantes.
Así que ya lo sabes. Si eres de los que se quiere ahorrar unos pesos al momento de comprar su “chupe”, evita las marcas mencionadas, pues no cumplen con lo que prometen.
Con información de Profeco y Sin Embargo.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí