El SAT detectó irregularidades en las operaciones de los notarios y fedatarios sobre registro de contribuyentes y canceló el registro de 22 notarios y corredores públicos de Quintana Roo.
El servicio de Administración Tributaria (SAT) informó sobre la cancelación del registro de 22 notarios y corredores públicos de Quintana Roo por presuntas irregularidades detectadas en las operaciones realizadas dentro del esquema de “inscripción al Registro Federal de Contribuyentes por canales remotos”.
A ellos se suman otros 14 que no presentaron su aviso de renovación para continuar realizando esos servicios ante el SAT.
Es decir, dar de alta el RFC de las empresas al momento de la constitución, lo cual aligeraba los trámites para los clientes.
De acuerdo con la lista dada a conocer por el SAT, de las 22 cancelaciones, 16 corresponden a las notarías públicas:
- 8
- 11
- 18
- 29
- 32
- 43
- 45
- 55
- 69
- 71
- 74
- 75
- 77
- 97
- 115
- 119
Mientras que seis refieren a las corredurías públicas:
- 1
- 2
- 9
- 12 y
- 45
Cancelación del SAT no significa alguna sanción ni acto ilegal
Por su parte, el presidente del Consejo de Notarios de Quintana Roo, José Ignacio Loria Muñoz, aclaró que de ninguna manera significa alguna sanción para los notarios y corredores públicos; ni tampoco implica que hayan incurrido en algún acto ilegal.
“Lo que está haciendo el SAT es una depuración pero no quiere decir que todos estos notarios que van a ser dados de baja vayan a tener alguna sanción, lo único que quiere el SAT es actualizar qué notario quieren seguir participando en este programa”, señaló.
También te puede interesar: Lanza SAT página para agendar y cancelar citas; usuarios reportan fallas
Asimismo, afirmó que la mayoría decidió no renovar el registro porque es en lo único que se podía ayudar, vía remota dar de alta el RFC a una empresa, pero todos los demás trámites se tienen que realizar de manera personal ante las oficinas de la instancia por parte de los interesados.
“Es un programa que no es obligatorio, pero que se hizo desde el año 2006. Se trata de aligerar los tiempos porque a nivel mundial había exigencias para que el gobierno mexicano pudiera hacer más ágil la constitución de empresas”, agregó.
SAT señala posibilidad de empresas fantasmas
Cabe mencionar que el comunicado del gobierno federal señaló que existía 70.1 por ciento de probabilidades de que la inscripción realizada por fedatarios de manera remota: “sean factureras o empresas fantasma, comparados con los que se inscriben en las oficinas del SAT”.
También te puede interesar: Contribuyentes deben cuidarse de falsos contadores
Aunque el presidente del Consejo de Notarios consideró que es desafortunado el señalamiento de la autoridad. Ya que toda vez que la responsabilidad de las actividades que realizan las empresas después de su constitución está fuera del control de las notarías.
Bajo este sentido, aclaró que la decisión del SAT no significa que los fedatarios y notarios dejen de operar, además de que a través de la representación nacional ya se solicitó una reunión con la jefa del SAT para aclarar el tema.
Con información de Sipse