facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooChetumalSin avances para apertura de zona arqueológica en Ichkabal

Sin avances para apertura de zona arqueológica en Ichkabal

Publicado el

Chetumal.- Margarito Molina Rendón, delegado del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH) en Quintana Roo, reconoció que no hay avances en el proyecto de apertura de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, pues no hay presupuesto ni certeza jurídica sobre estos terrenos.

Entrevistado hoy, manifestó que son 104 hectáreas las que corresponden a la Zona Arqueológica, en las que todavía no han logrado acuerdo con el ejido para su aprovechamiento. Aunado a esto, debe existir un estudio de factibilidad para la apertura.

Si ustedes van a Ichkabal, verán que nos falta mucho trabajo de investigación arqueológica, de liberación de monumentos, y eso por lo menos requiere de un trabajo constante de por lo menos tres años, con un presupuesto mínimo de diez millones (de pesos) por temporada”, aseguró Margarito Molina, director general del Centro INAH Quintana Roo.

Ante este panorama, consideró poco viable que en los meses que resta de la administración de Carlos Joaquín González pueda ser abierta al público la zona arqueológica Ichkabal en Bacalar, tal y como pretendía el Ejecutivo estatal.

El funcionario federal aseguró que el INAH está en buenos términos con el ejido, sin embargo intervienen otras dependencias, como el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Gobierno del Estado, donde tienen propuestas y peticiones que deben de cumplirse.

El delegado especificó que el ejido tiene sus propios proyectos, que tienen que ver con situaciones externas a la zona arqueológica, pero generan economía, como lo son el transporte, restaurantes, guías de turistas, entre otros temas.
En 2018 fueron rotas las relaciones con el ejido porque sus pretensiones económicas eran muy elevadas.

También puede interesarte: En tiempo récord, Q Roo se recuperó en generación de empleos y reactivación turística

Molina Rendón, detalló que para el caso de la investigación arqueológica se requiere de por lo menos tres años más de trabajos constantes y al menos 30 millones de pesos en este periodo que permitan la liberación de monumentos y otros estudios necesarios. Además de la construcción del camino de 22 kilómetros que está a cargo de la Secretaría de Turismo estatal.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

spot_img

Noticias recientes

Video: Oso es ahuyentado de una casa por un perrito Pomerania en Canadá

Un pequeño perro de la raza Pomerania se convirtió en héroe tras enfrentar y...

Video: Joven se va de vacaciones y la despiden a su regreso; su jefa no entregó el permiso

Una joven mexicana se volvió viral en redes sociales luego de denunciar que fue...

Encuentran sin vida a Alain Alexis Aguilar García, desaparecido en Cancún en julio de 2025

Se ha confirmado la localización sin vida en Cancún de Alain Alexis Aguilar García,...

Detienen a mujeres con armas en Culiacán, Sinaloa; son familiares de miembros de la Guardia Nacional

Se informó que tres mujeres que fueron detenidas en una colonia al sur de...

Noticias relacionadas

Hallan sin vida a José Antonio Delgado y Domingo Daniel Díaz, desaparecidos en Chetumal y Puerto Aventuras

Se ha confirmado la localización sin vida de dos desaparecidos en Quintana Roo. Se...

Arrojan un cuerpo con signos de violencia en un paradero en Álvaro Obregón, localidad de Chetumal

Un cuerpo fue abandonado en un paradero ubicado en Álvaro Obregón Viejo, localidad de...

Desde “La Voz del Pueblo”, destaca Mara Lezama gira de Marcelo Ebrard por Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa enfatizó que con la reciente visita del secretario de...