Por unanimidad, el Senado aprobó considerar como un acto discriminatorio prohibir el derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos.
El Pleno del Senado aprobó por unanimidad la minuta que envió la Cámara de Diputados para considerar como un acto discriminatorio prohibir, limitar o restringir el derecho de las mujeres a amamantar en espacios públicos.
Dicho proyecto, que fue avalado con 92 votos y enviado al Ejecutivo, adiciona una fracción al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Esto con el fin de proteger el derecho a la salud de las mujeres que están en un proceso de lactancia.
Además, se destaca en el dictamen que amamantar en espacios públicos ha sido un acto estigmatizado a lo largo de la historia. Esto atenta contra la dignidad de las mujeres y vulnera los derechos de los menores a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
La ONU reconoce la lactancia como un derecho humano
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce a la lactancia materna como un derecho humano, tanto para la madre corno para los infantes. Ya que es esencial para la salud, la vida, la supervivencia y el desarrollo tanto de las mujeres como de los menores.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, puntualizó que el Gobierno de México está obligado a promover y proteger la lactancia materna como un derecho, ya que mejora el desarrollo infantil y genera beneficios nutricionales, reduce la desnutrición y los problemas de salud posteriores.
Al presentar el dictamen, la legisladora destacó que, en México, sólo 28.6% de menores de seis meses reciben lactancia materna, de manera exclusiva. No obstante, la meta establecida por la ONU es 50%, por lo que se aspira, con este dictamen, a alcanzar dicha cifra.
Por su parte, Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, cuestionó:
“Cómo se convierte un acto tan generoso, amoroso y natural, como el amantar a un bebé, en un acto sujeto de discriminación, críticas y humillaciones”.

