facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaMexicana ayuda a crear la primera hormiga mutante

Mexicana ayuda a crear la primera hormiga mutante

PUBLICADO

México.-Es la primer hormiga mutante del mundo y una científico mexicana ayudó a su desarrollo para estudiar su sentido del olfato, cave en su desarrollo social.

Esta investigadora y su equipo, hacen historia

Una de las co autoras, es Leonora Olivos Cisneros, investigadora de la Universidad Rockefeller, EE.UU. y exalumna de la Facultad de Medicina de la UNAM.

De acuerdo con esta doctorante del Instituto de Investigaciones Biomédicas, se decidió estudiar a estos insectos como un modelo biológico de investigación con estructura social, tomando en cuenta que las hormigas tienen como sistema de comunicación el olfato.

“En las hormigas la comunicación es muy interesante, se basa en señales químicas llamadas feromonas, y como evidencia de la complejidad del sistema olfativo con el que perciben estas sustancias, podemos decir que tienen 10 veces más sensores olfativos que la mosca”, dijo Leonora Olivos.

¿Cómo se desarrolló?

Para modificar su genoma se usó una edición genética basada en el sistema inmune bacteriano (CRISPR por sus siglas en inglés). “Son como unas tijeras moleculares y las adaptamos para hacer esta mutación genética en insectos sociales, y sobre esto también hemos recibido comentarios muy favorables”, dijo la investigadora.

Así, los científicos generaron una hormiga deficiente en la proteína llamada ‘orco’, de la cual dependen los receptores olfativos, para demostrar la importancia que tienen para su  comunicación.

“Las hormigas mutantes presentaron una conducta atípica: por ejemplo, en ciertas fases de su desarrollo forman nidos para proteger a sus crías, y las mutantes no se incorporaron a esta actividad, más bien, fueron bastante antisociales”, explicó.

Como las hormigas dejan rastros de feromonas que otras siguen, las mutantes no podían percibirlos y no seguían a las demás. Asimismo, “la estructura en su cerebro denominada lóbulo antenal, en donde se ubica el olfato, estaba completamente atrofiada y reducida en tamaño”, expuso.

Sobre el estudio

El trabajo fue publicado en la revista científica “Cell” y dirigido por Daniel Kronauer, jefe del Laboratorio de evolución social y conducta de la Universidad Rockefeller.

También te puede interesar: El ajolote, clave para desarrollar la regeneración en humanos

El artículo se llama “La mutagénesis de [la proteína] orco causa pérdida de glomérulos del lóbulo antenal y altera el comportamiento social de las hormigas”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ciclista Isaac del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos en España

El ciclista mexicano Isaac del Toro hizo historia este sábado al coronarse campeón de...

Niños encuentran cadáver junto a un río en Nuevo León

Un grupo de niños que jugaba junto al Río Santa Catarina, en el municipio...

Detienen a adulto mayor por tocarse sus partes íntimas frente a menores en un cine de Cdmx

Un adulto mayor fue detenido en una sala de cine ubicada en la alcaldía...

Renán Sánchez Tajonar fortalece la cercanía con simpatizantes de la familia Verde

En una jornada de trabajo cercana a la ciudadanía, el diputado y líder del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ciclista Isaac del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos en España

El ciclista mexicano Isaac del Toro hizo historia este sábado al coronarse campeón de...

Niños encuentran cadáver junto a un río en Nuevo León

Un grupo de niños que jugaba junto al Río Santa Catarina, en el municipio...

Detienen a adulto mayor por tocarse sus partes íntimas frente a menores en un cine de Cdmx

Un adulto mayor fue detenido en una sala de cine ubicada en la alcaldía...