InicioComunidad"Selvita de Quintan Roo", arte de Iván Rosales para niños del CIPI

“Selvita de Quintan Roo”, arte de Iván Rosales para niños del CIPI

PUBLICADO

Playa del Carmen, Qroo.-Los niños del CIPI, fueron parte de la creación del mural “Selvita de Quintan Roo“, de Iván Rosales, pintor y diseñador playense que considera invaluable, acercar el arte a los pequeños y a sus familias.

Magia natural con gises de colores

¿Es de de pintura acrílica? ¿Óleos? ¿Pasteles? “Selvita de Quintan Roo” fue hecho con gises y de acuerdo con el Maestro Iván Rosales, se trata de un ejercicio especial que se hizo con los niños del Centro de Integración de la Primera Infancia(CIPI), en Playa del Carmen.

“Fue posible gracias a la invitación de la Maestra de arte Alejandra Campo, quien solicitó la creación de este mural con el tema de la selva de Quintana Roo, en la recepción del CIPI. La idea era hacer el mural con gises e ir integrando a los niños”, informó el Maestro Iván Rosales.

El artista visual dijo que el mural “Selvita de Quintan Roo“, en el que también apoyaron las docentes del plantel, tienen presencia diversas especies de la fauna quintanarroense y diversos árboles emblemáticos. De estos último se incluyó al árbol de chicozapote, el árbol de chicle, la ceiba, palmeritas  chit, que son endémicas de la península y que están protegidas por encontrarse en peligro de extinción.

Diversidad de especies

“En cuanto a animales, elegimos al jaguar, emblemático de la cultura maya. Al tapir, que es poco conocido la ser escurridizo y no dejarse ver en la selva. También pusimos al tlacuache, casi al final y en medio porque a veces se van a lugares urbanos y los matan la confundirlos con ratas”.

En esa actividad se aprovechó para explicarle a los niños y a sus padres, en el momento en que pasaron a recogerlos, el motivo del mural.

“Algunos pequeños relataban lo aprendido a sus papás muy emocionados porque ayudaron a iluminarlo ellos”,agregó el artista.

Gises y amor

Iván Rosales, compartió que “literalmente hizo con gises y con mucho amor, porque los niños niños los colorearon en tandas de 15 o 10 pequeños, a quienes se les daba la explicación sobre las especies y luego se les pedía que apoyaran a llenarlas de color”.

Finalmente el Maestro Rosales, señaló que es muy importante que los niños y familias de todas las comunidades, se acerquen a las artes plásticas y a su entorno.

También te puede interesar: Impulsan al “Sábado de artesanos y productores locales”

“Es importante que busquen más información sobre los animales de la región, para que no ocurra lo que le pasa al tlacuache, que son atacados por el hombre o los animales silvestres como el tejón, que es atrapado para tenerlo como mascota.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...

Joven se quita la vida en el sanitario de una cafetería en CDMX

Un joven de 19 años se quitó la vida tras presuntamente dispararse dentro del...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Enrique Peña Nieto reaparece en redes sociales para dar el pésame por la muerte del Papa Francisco

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en redes sociales para dar el pésame...

“Sinergia ancestral”: Artesanas mexicanas presentan colección en el Vancouver Fashion Week

Una propuesta que une herencia cultural y diseño contemporáneo fue presentada en la Vancouver...

Alertan en México sobre nueva estafa telefónica a través de llamadas del Reino Unido

Una nueva modalidad de fraude telefónico ha comenzado a circular en México, generando preocupación...