InicioQuintana RooConstrucción del tramo 5 del Tren Maya derrumbaría milenarios cenotes

Construcción del tramo 5 del Tren Maya derrumbaría milenarios cenotes

Publicado el

Conservacionistas y grupos cívicos han advertido que la construcción del Tramo 5 del Tren Maya de Cancún a Tulum corre el riesgo de destruir el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo, afectar la flora y fauna de la región y dejar en la selva mexicana el último bastión de la deforestación.

Bajo el nuevo trazado de la 5ta parte de la obra, condenando al Colectivo Solidario de Jóvenes, uno de los sistemas submarinos más extensos e importantes del mundo, conocido como Dos Ojos-Sac Actún, forma parte del paisaje kárstico peninsular de Yucatán.

Por lo tanto, la construcción de otra pieza icónica del presidente Andrés Manuel López Obrador está en marcha provocando derrumbes

En consecuencia, la construcción de otra de las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los cenotes de agua del lugar podría provocar colapsos y derrumbes debido a las perforaciones de la maquinaria, el peso de la misma y/o el mismo tren al generar vibraciones cuando está en movimiento.

“Los van a derrumbar o los tendrán que dinamitar porque algunos cenotes están en alto”, lamentó Otto von Bertrab, de la asociación civil Centinelas del Agua.

Además de exponer especies que viven en ríos subterráneos, los proyectos a gran escala pueden afectar su flujo natural eventualmente hacia el mar, obstruyendo o contaminando su paso, lo que generará daños a las playas de la Riviera Maya y, por ende, al turismo.

Los grupos condenaron la construcción del Tramo 5 por iniciar sin estudios de impacto ambiental, estudios geofísicos o migración de flora y fauna.

Ante la amenaza que esta obra representa para los ecosistemas de la región, en el marco del Día Internacional del Agua, un centenar de artistas, pueblos indígenas, académicos, expertos y grupos de la sociedad civil solicitaron al gobierno mexicano la revisión de la obra en la Sección 5.

“Si este proyecto sigue sin considerar los impactos en el medio ambiente, perderemos la riqueza natural que ha puesto a México como uno de los países más hermosos. Los cenotes que albergan vida, se destruirán. Las especies como el jaguar, símbolo de la herencia cultural maya, se quedarán sin su único hogar”, sostuvo la organización Greenpeace México.

Con el hashtag #SelvameDelTren, lanzaron una campaña para evitar que la obra se construya sobre el sistema de cenotes de la región.

(Con información de El Sol de México)

También lee: Tunden a Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade y Kate del Castillo por video contra el Tren Maya

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

spot_img

Noticias recientes

Video: Explosión en restaurante “La Soldadera” provoca incendio cerca del Monumento a la Revolución, CDMX

La noche de este viernes 24 de octubre, se registró un incendio en el...

Envía Estados Unidos portaaviones al mar Caribe para combatir el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford al...

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa la competitividad de las Mipymes bajo el nuevo modelo del “All Inclusive” al “Todos Incluidos”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco de...

Video: Fallece hombre al viajar colgado de la ventana de un tren en Guadalajara, Jalisco

Confirman que un hombre falleció al viajar colgado de la ventana de un vagón...

Noticias relacionadas

Aguakan promueve el bienestar turístico en Isla Mujeres con una nueva planta de agua potable

Aguakan, la empresa concesionaria de agua potable y alcantarillado que opera en cuatro municipios...

Presenta Mara Lezama estrategia promocional de Quintana Roo rumbo al Mundial 2026

La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó el plan de trabajo y estrategia de promoción...

Cancún se viste de rosa: Aguakan, la ARPCM y empresarios cancunenses se unen en el “Desayuno Rosa 2025” contra el cáncer de mama

Cancún, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco del Día Internacional...