InicioMéxicoRenuncia presidente de Perú ligado a diversos casos de corrupción con  Odebrecht,...

Renuncia presidente de Perú ligado a diversos casos de corrupción con  Odebrecht, empresa que tiene presencia en 12 países incluido México.

PUBLICADO

Perú.-El presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski (PPK) renunció el día de hoy a su cargo, luego de que salieran a la luz una serie de audios y vídeos que demostraban, sobornos a autoridades y actos de corrupción.

Los vídeos fueron revelados por la oposición fujimorista, “Fuerza Popular” liderada por Keiko Fujimori, en dónde se muestra a Kenji Fujimori y otros congresistas intentando comprar el voto de algunos parlamentarios para evitar la destitución del presidente peruano a cambio de contratos para obras públicas.

Sin embargo, PPK a través de un comunicado en televisión abierta para su país, negó la serie de acusaciones en su contra, y que el motivo de su renuncia se debía al “clima de ingobernabilidad” que “no permite avanzar.”

Frente a esta difícil situación que se ha generado y se me hace injustamente aparecer como culpable de actos que no he cometido, pienso que lo mejor es que renuncie a la presidencia“.

Aunque el mandatario envió su carta de dimisión al Congreso que, tras recibirla, deberá votar mañana (jueves) su aceptación. El propio Congreso de ese país, es el que ya tenía planeado una moción para votar la destitución de Pablo Kuczynski como presidente por su vínculos con la constructora Odebrecht.

El ahora expresidente peruano  se convierte en el primer mandatario activo en perder su puesto por sus lazos de corrupción con Odebrecht, dejando la presidencia luego de 20 meses de gestión y de la cual tenía que concluir hasta 2021.

Odebrecht Confiesa

La constructora reveló haber pagado alrededor de cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas a Pablo Kuczynski cuando era ministro, además de aportar económicamente a campañas durante 2006 y 2011 beneficiando a 4 presidentes peruanos incluidos Kuczynski y Keiko Fujimori.

Otra de sus confesiones revelan que pagó decenas de millones de dólares en sobornos a 12 países, la mayoría latinoamericanos para adjudicarse contratos de obras públicas, los cuáles son: México, Guatemala, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Colombia, Argentina, Suiza y Estados Unidos.

En diversos países de América Latina se ha aplicado la ley en contra de las personas que han participado en actos de corrupción con Odebrecht, sin embargo en México a pesar de todas las pruebas que se han publicado en diversos medios de comunicación no se ha arrestado a ningún funcionario vinculado a actos de corrupción con Odebrecht.

Ejemplos:

Panamá: Obredecht pagó sobornos por un monto de 59 millones de dólares y obtuvo ganancias por 175 millones de dólares, tras ser revelado dichos sobornos, cayeron ante la autoridad panameña 17 personas, de las cuáles  tres son importantes exfuncionarios, ocho empresarios panameños, cinco extranjeros y un oficial de la banca privada, todos acusados de lavado de dinero.

Perú: En enero del año pasado detuvieron al exfuncionario del Ministerio de Transporte y Comunicaciones Miguel Ángel Navarro, acusado de recibir sobornos para la licitación de la línea 1 del metro de Perú.

Venezuela: El departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que Obredecht pagó 98 millones de dólares en sobornos a funcionarios durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

México, Lozoya y Odebrecht

En México esta constructora pagó sobornos por 10.5 millones de dólares a Emilio Lozoya exdirector de Pemex a cambio de concesiones para la constructora, una de ellas fue la licitación otorgada para una refinería en Tula Hidalgo.

Aunque Odebrecht ha revelado toda la verdad ante la Procuraduría de Brasil, el exdirectivo ha rechazado las acusaciones de la constructora.

Antes de que Lozoya fuera director de Pemex trabajó de cerca en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto como coordinador de vinculación internacional; por lo que no se descarta la posibilidad de que Odebrech haya inyectado recursos para que Peña Nieto ganara la presidencia.

Aunque la investigación sigue abierta, la actual administración de la PGR, señala que faltan pruebas para presentar el caso ante la justicia federal.

Por último, a principios de marzo una juez prohibió a la PGR frenar la detención de Lozoya por tiempo indefinido, debido a que debe dictarse una sentencia en juicio de sus garantías, así lo informó el diario Reforma.

Más noticias de Quintana Roo

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Revela Profeco que hay marcas de cacahuates que contienen más sodio del declarado en México

Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela qué cacahuates...

Video: Policías de Michoacán reprimen protestas por asesinato de edil de Uruapan; agreden a ciudadanos y prensa

“Y sigue la casa de Alfredo Ramírez Bedolla”, bajo esa consigna, cientos de manifestantes...

Vecinos alertan sobre socavón generado por fuga de agua en Santa María Aztahuacán en Cdmx

Vecinos de Santa María Aztahuacán, en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México denunciaron...

Detienen a sujeto que transportaba 360 huevos de tortugas marinas en el Metro de Cdmx

Confirman que detuvieron a un hombre que trasladaba 360 huevos de tortugas marinas dentro...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Revela Profeco que hay marcas de cacahuates que contienen más sodio del declarado en México

Un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela qué cacahuates...

Video: Policías de Michoacán reprimen protestas por asesinato de edil de Uruapan; agreden a ciudadanos y prensa

“Y sigue la casa de Alfredo Ramírez Bedolla”, bajo esa consigna, cientos de manifestantes...

Vecinos alertan sobre socavón generado por fuga de agua en Santa María Aztahuacán en Cdmx

Vecinos de Santa María Aztahuacán, en la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México denunciaron...