facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooCancúnInvasión de hábitat y sequía deriva en avistamiento de fauna salvaje

Invasión de hábitat y sequía deriva en avistamiento de fauna salvaje

Publicado el

 

Cancún.- La presencia de cocodrilos y de jaguares en zonas urbanas es algo más común de lo que la ciudadanía imagina, y se debe a falta de agua o alimento, comentó el biólogo Rubén Boreau García, quien dijo que la afectación humana en sus hábitats podría empeorar con el Tren Maya y Puente Vehicular Nichupté.

En entrevista, el experto indicó que el incremento de avistamientos de animales en zonas urbanas pudiera ser un factor “subjetivo”, al estar más pendiente la gente, pero es un fenómeno que ocurre desde hace muchos años. 

“Estamos ocupando su hábitat. Hay que ser realistas, los invasores somos nosotros”, afirmó. 

En cada caso, es debido a necesidad, que les obliga a “perderle el miedo” al ser humano. En el caso de los animales terrestres, en esta temporada empieza la sequía y eso hace que se aventuren a zonas nuevas para ellos, incluyendo dentro de la mancha urbana, aunque hay especies ya acostumbradas a nuestro hábitat, como los tlacuaches, mapaches y hasta jabalíes pequeños. 

En el caso de los cocodrilos, es posible que se deba a la falta de alimento, por el deterioro del sistema lagunar Nichupté, por acción humana. 

El biólogo advirtió que este ecosistema está “a punto de colapsar” y la mayor presencia de algas hace que se vean menos peces u otras especies que son alimento de los cocodrilos. 

Por ello, dijo, el proyecto del puente vehicular “va a empeorar más la situación”, dada el crítico estado que guarda el sistema de aguas dulces en algunos tramos. 

“El proyecto de la laguna no va a servir de nada se sigue dando prioridad al uso del vehículo. El simple hecho de seguir usando la laguna, significa que seguiremos afectando su sistema ecológico”, aseveró.

También puede interesarte: Video: Acepta gobierno de AMLO que faltan estudios ambientales sobre Tren Maya

Asimismo, al respecto del Tren Maya, dijo que esta obra ferroviaria se suma a otras acciones que han depredado a lo largo del tiempo el hábitat de las especiales de la región, pues, enfatizó, “parte sus territorios por la mitad”. 

“Por eso, lo que tenemos que hacer es realizar trabajos bien hechos para evitar un daño mayor a las especies afectadas por nuestra actividad como seres humanos”, recalcó. 

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

spot_img

Noticias recientes

Artistas urbanos aprovechan mancha de pintura en el asfalto para crear un grafiti de Dragon Ball en Hermosillo, Sonora

Aunque el grafiti suele ser percibido por muchos como un acto de vandalismo, en...

Video: Padre de víctima y Claudia Sheinbaum hablan sobre feminicidio ocurrido en Guadalajara, Jalisco

El video del feminicidio de Carla, una joven de 28 años, se viralizó rápidamente...

Video: Hombre muere tras tirarse un clavado de 28 metros en un lago de Rusia

Un hombre perdió la vida tras lanzarse desde un acantilado de aproximadamente 28 metros...

“Salud Sin Tanto Choro” transforma la vida de las familias playenses con atención médica gratuita y de calidad

Playa del Carmen, Quintana Roo, 14 de julio de 2025. La presidenta municipal de...

Noticias relacionadas

Artistas urbanos aprovechan mancha de pintura en el asfalto para crear un grafiti de Dragon Ball en Hermosillo, Sonora

Aunque el grafiti suele ser percibido por muchos como un acto de vandalismo, en...

Video: Padre de víctima y Claudia Sheinbaum hablan sobre feminicidio ocurrido en Guadalajara, Jalisco

El video del feminicidio de Carla, una joven de 28 años, se viralizó rápidamente...

Confirman caso positivo de viruela símica en Quintana Roo; es paciente que fue de Playa del Carmen a Cancún

Ha dado positivo a viruela símica en Quintana Roo el paciente cuyo caso se...