InicioMéxicoEste es el mejor alimento vegetal para consumo humano

Este es el mejor alimento vegetal para consumo humano

PUBLICADO

México.-Se le inscribe entre los 36 cultivos más prometedores del mundo y como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano; el amaranto es un producto que en algún momento histórico estaba por desaparecer y por suerte pudo coexistir, siendo que hoy es considerado como un superalimento.

Importante fuente de nutrientes

De acuerdo con la Semarnat, “el amaranto contiene más proteínas que el maíz y el arroz, y 80% más que el trigo. Posee las vitaminas A, B, C, B1, B2 y B3; ácido fólico, calcio, hierro y fósforo, y es rica fuente de aminoácidos como la lisina”.

Gracias a las investigaciones arqueológicas, se pudieron hallar vestigios de la planta de más de 5 mil años a.C., como los de Zohapilco, en la Cuenca de México. “Nativo de México y Centroamérica, el amaranto (Amaranthus spp.) desarrolló desde tiempos precolombinos, en climas templados y tropicales de nuestro país, los géneros A. hypochondriacus, A. cruentus y A. hibridus, de un total de 60, entre más de 800 especies muy diversificadas entre sí”.

 

“Los aztecas convertían en tzoalli la semilla molida y amasada con miel de maguey, y elaboraban panes con forma de Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, Tláloc, Chalchiuhtlicue, Coatlicue, Xiuhtecuhtli, Chicomecóatl, Matlalcueye, Iztactépetl y Opuchtli, deidades que así personificaban”, apunta la Semarnat.

Tras llegar los españoles y no estar ese simbolismo al cultivo y consumo del amaranto fue prohibido pero por suerte fue cultivado en zonas remotas de México y hoy prevalece en Puebla, que es el mayor estado productor, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato.

Muchos usos

Gracias a sus propiedades alimenticias y usos para forrajeras, medicinales, industriales y demás, hoy se cultiva en Estados Unidos y Nepal, China e India, entre otros países.

En la gastronomía prehispánica y todavía actual, el amaranto “se consume como cereal suavemente tostado, sus hojas se preparan como quintoniles, y su semilla en mazapanes, harinas, pinole, atoles, horchatas, hojuelas, panqués y gelatinas, pero también toda la planta se utiliza con fines de ornato”.

También te puede interesar:Importante no consumir alimentos que caen al suelo

La industria obtiene materia prima alimenticia para enriquecer harinas, concentrados, aceites, almidones y colorantes, y para la cosmetología, la química y la farmacéutica, entre otros”, resalta la Semarnat.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mujer motociclista se impacta contra un árbol y pierde la vida frente al Palacio de los Deportes en CDMX

Un trágico accidente se registró la noche de este miércoles frente al Palacio de...

Elon Musk lanza Grokipedia a fin de competir con Wikipedia

El magnate Elon Musk anunció hace unas horas el lanzamiento de Grokipedia, una enciclopedia...

Nueva ley prohíbe negar vivienda a quienes tienen hijos o mascotas en CDMX

A partir de ahora, en la Ciudad de México queda prohibido negar el acceso...

Ninel Conde se somete a cirugía para cambiar el color de sus ojos

La cantante y actriz Ninel Conde volvió a causar revuelo en redes sociales tras...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mujer motociclista se impacta contra un árbol y pierde la vida frente al Palacio de los Deportes en CDMX

Un trágico accidente se registró la noche de este miércoles frente al Palacio de...

Elon Musk lanza Grokipedia a fin de competir con Wikipedia

El magnate Elon Musk anunció hace unas horas el lanzamiento de Grokipedia, una enciclopedia...

Nueva ley prohíbe negar vivienda a quienes tienen hijos o mascotas en CDMX

A partir de ahora, en la Ciudad de México queda prohibido negar el acceso...