InicioMás NoticiasPolíticaPeña Nieto, de plagiador a presidente

Peña Nieto, de plagiador a presidente

PUBLICADO

Enrique Peña Nieto, el presidente mexicano con la aprobación más baja de las últimas décadas y que en este momento enfrenta la oposición a una de sus principales apuestas políticas, la reforma educativa, tiene una faceta que hasta ahora se desconocía: la de plagiador en su historia académica.

La historia se remonta a 1991, cuando Peña Nieto presentó su tesis para obtener el título de Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana.

El político estudió en esa universidad privada entre 1984 y 1989. Cuando se tituló, tenía 25 años.

En diciembre de 2013, Peña Nieto subió a su cuenta de Instagram una foto del día que se graduó: vestido de traje, corbata roja y con el semblante serio, muestra su diploma de la Universidad, mientras es flanqueado por sus padres, quienes sonríen orgullosos.

Su tesis, “El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón”, quedó integrada por 200 páginas y 682 párrafos.

Aristegui Noticias tuvo acceso a un amplio análisis de la tesis de Peña Nieto elaborado por un grupo de especialistas y académicos, quienes descubrieron que una buena parte de la tesis se realizó con materiales plagiados.

Este medio corroboró directamente en los libros y fuentes originales de cada uno de los párrafos analizados en el estudio y concluyó que el hoy presidente de México plagió al menos 197 párrafos de los 682 que integran el texto.

Es decir, por lo menos el 28.8 por ciento del contenido de su tesis de abogado fue robado de las obras de otros autores.

El plagio más escandaloso es el que Enrique Peña Nieto cometió con una obra escrita por un antecesor suyo: Miguel de la Madrid Hurtado. A lo largo de su tesis nunca hizo referencia al expresidente y ni siquiera lo citó en la bibliografía.

Peña Nieto también se atribuyó palabras de al menos diez autores, entre ellos el historiador Enrique Krauze, y los doctores en derecho, Diego Valadés, Jorge Carpizo y Jesús Orozco Henríquez, actual integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ex magistrado electoral.

De la Madrid, fallecido en abril de 2012, escribió el libro “Estudios de Derecho Constitucional”, publicado por la UNAM en 1977, y Peña Nieto reprodujo íntegros al menos 20 párrafos de ese título en su tesis.

Pero nunca mencionó al expresidente en su texto. Nada. Enrique Peña Nieto usó las palabras e ideas del hombre que lo antecedió en la silla presidencial 30 años atrás, como si fueran suyas. (Reportaje completo en http://aristeguinoticias.com/2108/mexico/pena-nieto-de-plagiador-a-presidente/ , fuente Aristegui)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Alex González, baterista de Maná sufre caída en pleno concierto en Dallas, Texas

Durante una presentación en Dallas, Texas, Alex González, baterista de la banda Maná, sufrió...

Video: Mujer descubre agujas en los dulces que su hijo recibió en Halloween en Cdmx

Una mujer descubrió agujas dentro de los dulces que su hijo recibió durante las...

Detienen a un sujeto acusado de zoofilia en la Región 237 de Cancún

Se informó que un hombre fue detenido en Cancún por las autoridades policiacas luego...

Video: Avión se estrella cerca del aeropuerto de Louisville en Estados Unidos

Un fuerte despliegue de emergencia se registró la tarde de este martes 4 de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Alex González, baterista de Maná sufre caída en pleno concierto en Dallas, Texas

Durante una presentación en Dallas, Texas, Alex González, baterista de la banda Maná, sufrió...

Video: Mujer descubre agujas en los dulces que su hijo recibió en Halloween en Cdmx

Una mujer descubrió agujas dentro de los dulces que su hijo recibió durante las...

Detienen a un sujeto acusado de zoofilia en la Región 237 de Cancún

Se informó que un hombre fue detenido en Cancún por las autoridades policiacas luego...