InicioQuintana RooINAH miente: sitios arqueológicos se descubrieron antes del Tren Maya

INAH miente: sitios arqueológicos se descubrieron antes del Tren Maya

Publicado el

Tulum, Quintana Roo.-Luego de que hace algunas semanas Diego Prieto, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presumió los sitios de Paamul II y 8 Balas, supuestamente localizados como hallazgos de su proyecto de salvamento del Tren Maya, fue desmentida tal declaración que, a decir de un investigador y arqueólogo local, es “presumir con sombrero ajeno”.

En México, lamentablemente estos sitios prehispánicos son propensos al saqueo y la destrucción, al no hacer esfuerzos para realmente proteger lo que está en peligro inminente o es destruido por desarrolladores inmobiliarios que construyen a sabiendas de su existencia, algo que se incrementará con el Tren Maya, dijo el Arqueólogo Miguel Covarrubias Reyna.

Se descrubieron antes

“En el caso de Paamul II nos fue reportado en 2017 por el espeleólogo Peter Strauss dedicado a realizar mapas de cuevas en Quintana Roo, otros sitios de México y el mundo, por más de 40 años. Él nos reportó la presencia de una pirámide encima de una cueva, cosa que es muy interesante porque la relación entre cuevas y pirámides está ligada a la cosmogonía no solo de los mayas sino de los pueblos mesoamericanos en general”, relató.

En esa época el entrevistado y sus colegas atendieron este hallazgo, lo localizaron, e hicieron un reporte oficial del sitio ante la Dirección del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH que actualmente tiene más de 55 mil sitios registrados en el territorio nacional de los que cerca de 5 mil están en la Península de Yucatán, más los que faltan por descubrirse porque hay partes que no se han encontrado, como señaló el investigador.

“Entre 2017 y 2018, registramos alrededor de 50 sitios en toda la región, incluyendo este de Paamul II. Sobre este último no sabemos de quién son los terrenos donde se ubica, si son nacionales o del ejido porque no hay nada. Le pusimos así por su evidente relación con el sitio de Paamul que está en la costa y fue publicado en 1927”, detalló Miguel Covarrubias Reyna.

Por otro lado, destacó que 8 Balas, es posiblemente el sitio mejor preservado de toda Mesoamérica y no solo fue descubierto desde hace ya varios años por miembros del Centro Espeleológico del Mayab, sino que además ya está publicado por arqueólogos del INAH, de la Universidad de California de San Diego. “Inclusive ya se les hicieron estudios tridimensionales con tecnología láser desde 2017 y viene Manuel Pérez Rivas, director de Salvamento Arqueológico a decir que ellos lo encontraron, en un plagio total, pues además este sitio ya estaba en el registro público”.

“Después de que inicié una serie de publicaciones en redes sociales diciendo que realmente están plagiando a los investigadores que han trabajado durante años en la región, al adjudicarse descubrimientos que no hicieron ellos, Diego Prieto ya mencionó el nombre de los responsables de los hallazgos”, acusó.

Urge que sean protegidos

El científico expresó que actualmente es muy penoso que los sitios arqueológicos estén en propiedades privadas y no haya forma de darles mantenimiento, de hacer estudios, y, además, que uno de los terrenos donde se encuentra este asentamiento, ya lo convirtieron en un fraccionamiento que se llama Punta Paraíso.  

Apuntó que pese a que se le notificó al INAH de Quintana Roo, no han hecho nada. “Es muy penoso porque en INAH en esta entidad tiene como 8 arqueólogos para todo su territorio y no se dan abasto con todo el desarrollo que se está llevando a cabo. Por eso, en vez de estar presumiendo con sombrero ajeno y haciendo planes, se deberían dedicar a proteger realmente el patrimonio arqueológico de la entidad”.

En esta línea aprovechó para ahondar en las carencias que tiene el INAH de personal y su precariedad laboral. “En Yucatán habrá como 20 arqueólogos y en Campeche 20 cuando mucho y la mayoría están subcontratados en una especie de outsourcing sin prestaciones ni derecho a antigüedad. Menos de 500 arqueólogos en todo el país trabajan en deplorables condiciones laborales en total precariedad para el INAH. En el Tren Maya hay cerca de 300 arqueólogos subcontratados en condiciones precarias”.

Peligroso Tren Maya

En opinión del entrevistado, con más de 30 años de experiencia y trayectoria, el Tren Maya no tenía que llevar ese trazo. “Todos los habitantes de Quintana Roo sabemos que se desvió de la Carretera Federal existente por otro tipo de intereses que precisamente son como dice el presidente ‘conservadores y fifís’ hoteleros que no querían que a obra afectar sus negocios. No había necesidad de que esta obra se hicieran por dentro de la selva y que fuera a afectar sitios que ya el INAH tenía la notificación de su ubicación exacta”.

También te puede interesar: Piden que el INAH frene construcción del Tramo 5 del Tren Maya

“Quien haya diseñado el trazo por dentro de la selva lo hizo en un escritorio pintando una rayita en un mapa, sin siquiera consular la información existente y eso es muy grave. En México, lamentablemente estos sitios son propensos al saqueo y la destrucción, al no hacer esfuerzos para realmente proteger lo que está en peligro inminente o destruidos por desarrolladores inmobiliarios que construyen a sabiendas de su existencia, algo que se incrementará con el Tren Maya” agregó.

Por último, señaló: “Como arqueólogo repruebo totalmente que estén haciendo un salvamento arqueológico de forma tan apresurada por querer inaugurar su trenecito antes de culminar el sexenio. Las cosas en arqueología así no se hacen, tienen sus tiempos y una calidad mínima que debe alcanzar cualquier investigación científica y por hacer las cosas pronto y bien, no hay quién”.

spot_img

Noticias recientes

Descubren vestigios del muro colonial que protegía al puerto de Veracruz durante obras de repavimentación

Durante los recientes trabajos de repavimentación en el centro de Veracruz, obreros municipales descubrieron...

Asesinan a una mujer en Iztapalapa en Cdmx; pagaron 250 pesos a quienes abandonaron el cuerpo

Tras el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer identificada como América “N”,...

Impactante campaña vial del Gobierno de Playa del Carmen busca salvar vidas en esta Semana Santa

Playa del Carmen, Quintana Roo, 17 de abril de 2025.—Con la firme convicción de...

Cocodrilo ataca a un niño de ocho años en laguna de Pinotepa Nacional, Oaxaca

Un niño de ocho años, identificado como Leonel N. D., fue atacado por un...

Noticias relacionadas

Analiza Quintana Roo homologar reglamentos de Tránsito y la Justicia Cívica: Mara Lezama

Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, encabezada por...

Quintana Roo espera más de un millón de personas en Semana Santa, destaca Mara Lezama en “La Voz del Pueblo”

Durante el programa "La Voz del Pueblo", la gobernadora Mara Lezama destacó la afluencia...

Inaugura Mara Lezama el FARO Chetumal, un espacio para la reconstrucción del tejido social

Al entregar al pueblo de Chetumal la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de...